Enlace a la noticia
https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Hallada-en-Atapuerca-la-cara-del-europeo-occidental-mas-antiguo
Enlace a vídeo
https://www.rtve.es/noticias/20250312/cara-primer-europeo-atapuerca-especie-nueva/16486392.shtml
Yacimientos Atapuerca
Noticias anteriores
https://www.20minutos.es/noticia/5027117/0/hallada-en-atapuerca-burgos-la-cara-del-primer-europeo/
Los restos faciales hallados en Atapuerca en 2022, bautizados entonces como "la cara del primer europeo"
Sima del elefante- reconstrucción
Actualmente
Huesos del pómulo y la mandíbula descubiertos en el yacimiento de la sierra burgalesa representan la presencia más temprana de la familia humana en el oeste de Europa, con una edad de 1,1 a 1,4 millones de años. En la revista Nature, los científicos asignan los restos a una especie afín al Homo erectus. Homo affinis erectus
Para confirmar si se trata de esta especie habría que hallar más partes del cuerpo, ya que con la cara no es suficiente.
El hallazgo consiste en un fragmento de la parte izquierda del rostro de un hominino adulto, junto con herramientas de piedra y huesos de animales con marcas de cortes.Ha recibido el apodo de Pink, una referencia a la banda Pink Floyd y su álbum dedicado a la “cara oculta” de la Luna, pero también un homenaje a la primera autora del estudio, Rosa Huguet (“pink” es rosa en inglés).
Su datación se estima entre 1,1 y 1,4 millones de años atrás. Esto convierte a Pink no solo en el hominino más antiguo de Atapuerca, sino también de toda Europa occidental. En palabras de Huguet, el hallazgo “introduce un nuevo actor en la evolución humana en Europa”.
Los yacimientos de Atapuerca son sobre todo conocidos por haber alumbrado una nueva especie humana, el Homo antecessor, que vivió en el enclave hoy llamado Gran Dolina hace 850 000 años. Actualmente se considera un linaje hermano del nuestro que dio origen al Homo heidelbergensis y a nuestros primos neandertales; estas dos especies dejaron también su huella en Atapuerca.
Pero ¿qué especie? Tras dos años de investigación, la reconstrucción física y digital en 3D de los huesos de Pink ha resultado en algo bastante similar —aunque no del todo— a un Homo erectus, un ancestro del Homo sapiens.
El hallazgo "abre nuevas preguntas sobre el desarrollo humano en Europa", señala Bermúdez de Castro. Ahora, la gran pregunta es cómo llegó este humano a nuestro continente.
Aunque no hay suficientes datos para establecer conclusiones sólidas —sobre todo por la escasez de fósiles—, este paleoantropólogo español cree que hubo un "reemplazo en la población europea" mediante el cual el Homo antecessor sustituyera a la población anterior.
Una hipótesis "interesante" es que el Homo affinis erectus desapareciera por un cambio en las condiciones climáticas, aunque serían necesarios más datos para confirmarlo.
Atapuerca demuestra, una vez más, ser el yacimiento paleoantropológico más importante de Europa, y un pozo al parecer sin fondo en lo que se refiere a fósiles humanos”.