***TEMA 1-ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA****
ACTIVIDADES- IDEAS PREVIAS
Un colosal exoplaneta con 11 veces la masa de Júpiter se encuentra a solo 300 años luz
Explicación teorías fijistas y movilistas
https://biologia-geologia.com/BG4/71_de_la_deriva_continental_a_la_tectonica_de_placas.html
Observa la imagen. ¿Ves alguna coincidencia?
Almería, provincia donde más edificios caerían por terremotos
Medidas de protección ante un terremoto
Las supererupciones emiten enormes depósitos de material, más de 1000 kilómetros cúbicos, pero son erupciones muy poco habituales
- Identificar dónde está situado dentro de la provincia de León- incluir un mapa donde se vea la ubicación.
- Puedes buscarlo aquí
- Tipo de rocas- materiales de los que se trata
- Agente geológico externo principal que ha generado ese relieve
- Principales procesos geológicos externos que intervienen

Observa la ilustración de la derecha: un conjunto de estratos horizontales se someten a fuerzas de compresión. De los tres resultados posibles, A, B y C, ¿cuál o cuáles se darían?, ¿de qué depende?, ¿se acorta o se alarga horizontalmente la estructura resultante?
PRÁCTICA LABORATORIO PLIEGUES Y FALLAS
El talud de una carretera presenta los estratos verticales que aparecen en la figura. Observa sus características y ordena de más antiguo a más moderno sus materiales.
- Depósito de los materiales que formarán los estratos 1, 2, 3 y 4.
- Plegamiento que hace que los estratos queden inclinados.
- Erosión.
- Depósito de los materieales que formarán los estratos 5, 6 y 7, sobre una superfie de discordancia.
- Erosión hasta dejar el relieve actual.
- Depósito de los materiales que formarán los estratos 1, 2, 3 y 4.
- Plegamiento de los estratos 1, 2, 3 y 4.
- Erosión.
- Depósito de los materiales que formarán el estrato 5.
- Depósito de los materiales que formarán los estratos 1, 4 y 3.
- Plegamiento.
- Falla normal producida por esfuerzos distensivos que afecta a los materiales 1, 4 y 3 que ya estaban plegados.
- Erosión.
- Depósito de los materiales 2.
- Erosión hasta quedar el relieve actual.
Por el Principio de superposición de acontecimientos geológicos, la falla o la intrusión es más moderna que los estratos a los que corta.
La falla E corta los estratos A, B, C, y a la intrusión D, por lo que tiene que ser más moderna.
La intrusión D corta los estratos A, B y C, por lo que es más moderna que ellos, pero menos que la falla E.
Por el principio de superposición de los estratos, los estratos más modernos se depositaron encima de los más antigos. Por tanto, el estrato C es el más antiguo, seguido por B y por A.
La historia geológica es la siguiente:
- Depósito de los materiales que formaron el estrato C.
- Depósito de los materiales que formaron el estrato B.
- Depósito de los materiales que formaron el estrato A.
- Intrusión magmática D que atraviesa las rocas sedimentarias ya formadas.
- Esfuerzos distensivos que produjeron la falla E, que afecta a los materiales anteriores.
- Erosión y sedimentación hasta dejar el relieve actual sobre el estrato A.
- ¿Qué edad tiene la Tierra?
- ¿Cómo se determinó su edad?, ¿Cuándo?
- ¿Cómo podemos reconstruir los acontecimientos ocurridos en el pasado?
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos2.htm
Actividades Método radiométrico
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material082/actividades/paleo_c14/actividad.htm
La escala temporal para medir los grandes acontecimientos geológicos utiliza como unidad de medida los millones de años. Para otros procesos más próximos a nosotros (Ej. Glaciaciones) se utilizan los miles de años. La mayoría de los procesos geológicos son extremadamente lentos si los comparamos con la escala temporal humana.
¿Qué es la tecnoesfera? ¿Qué son los tecnofósiles?
https://www.youtube.com/watch?v=mPzOrRi1j-w
ACTIVIDAD ROLLO PAPEL HISTORIA TIERRA
http://www.earthlearningidea.com/PDF/234_Spanish.pdf
http://www.earthlearningidea.com/PDF/234_Toilet_roll_of_time.pdf
https://contraeldiluvio.es/2018/05/09/de-que-hablamos-cuando-nos-referimos-a-los-limites-del-planeta/
Vídeo explica la formación de la cordillera cantábrica
https://www.youtube.com/watch?time_continue=208&v=wo9g96TyK1U&feature=emb_logo&fbclid=IwAR1NBFfEJecpWjy7eJW3DCAqszoJAiu4odYoWOOjM-9mUaW0lr7mg30yyiw
Buscando icnitas en Asturias
https://viajandoconciencia.blog/2019/11/24/buscando-icnitas-en-asturias/
Repaso tema
Jeopardy- tipo trivial
https://jeopardylabs.com/play/tema-2-dinmica-de-la-tierra
PROYECTO HISTORIA DE LA TIERRA
- Tabla cronoestratigráfica donde mirar los millones de años de cada período
- Webs con listado de acontecimientos de la historia de la tierra:
- Información sobre extinciones masivas y sus causas
- Información sobre evolución del clima
Banco de imágenes posibles a usar para el trabajo
Resuelven el misterio climático de la glaciación que cubrió la Tierra
El científico Dietmar Müller, de la Universidad de Sídney, sostiene que «en ese momento no había animales multicelulares ni plantas terrestres. La concentración de gases de efecto invernadero estaba dictada casi en su totalidad por la liberación de CO2 de los volcanes y por los procesos de erosión de las rocas. Es decir, la geología dominaba el clima».
El investigador añade que «creemos que la edad de hielo se inició por una reorganización de las placas tectónicas que llevó la desgasificación volcánica al mínimo. El resultado fue que el CO2 atmosférico cayó a un nivel que estimamos por debajo de 200 partes por millón, menos de la mitad del nivel actual», apunta. La semana pasada, la concentración era de 424 partes por millón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario