lunes, 26 de septiembre de 2022

Este lunes 26/9 podrás ver Júpiter sin necesidad de usar el telescopio

 Enlace a la noticia

https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/este-lunes-podras-ver-jupiter-sus-lunas-necesidad-usar-telescopio_20220923632d7988502ad70001635d74.html

El planeta más grande de nuestro sistema solar, Júpiter, podrá ser visto este lunes 26 de septiembre sin necesidad de usar el telescopio. Será su mayor acercamiento a la Tierra en los últimos 59 años.


Júpiter se convertirá en el segundo objeto más brillante del firmamento, después de la Luna. Para realizar la mejor observación posible, se recomienda situarse en una gran elevación y en un área oscura, sin contaminación lumínica. No es necesario realizar la observación el mismo lunes, sino también unos días antes o después.


martes, 20 de septiembre de 2022

Terremoto en México de 7,7

 Lugar del epicentro




Un terremoto de magnitud 7.7 sacude de nuevo el centro México cinco años después de que el país sufriera uno de los seísmos más graves de su historia


Al estar en interacción con cinco placas tectónicas, México es un amplio laboratorio sismológico donde se registran más de un millar de terremotos de magnitud igual o superior a 4 cada año, 

viernes, 16 de septiembre de 2022

Hacer baterías con caparazones de cangrejo

 Enlace a la noticia

https://es.gizmodo.com/hacer-baterias-con-caparazones-de-cangrejo-puede-ser-un-1849496747


FotoBrendon Thorne (Getty Images)

El mundo podría crear baterías más sostenibles con una fuente inusual: los crustáceos. En un artículo publicado la semana pasada en la revista Matter, los investigadores dicen que han fabricado una batería biodegradable con una sustancia que se encuentra en los caparazones de cangrejos y langostas.

Las baterías convencionales se basan en plomo o litio (por ejemplo, baterías de plomo-ácido y baterías de iones de litio), pero estas baterías presentan una serie de problemas.

Los cangrejos y las langostas tienen un material en sus exoesqueletos llamado quitina, que les ayuda a mantener sus caparazones duros y fuertes. La quitina también se puede convertir en un derivado llamado quitosano, que los investigadores combinaron con zinc para crear una nueva sustancia electrolítica para alimentar una batería que, según dicen, sigue siendo casi totalmente eficiente en energía después de 400 horas de uso. Además, a diferencia de los electrolitos de las baterías tradicionales, esta sustancia pegajosa de cangrejo se descompondrá en el suelo en unos cinco meses, dejando atrás el zinc, que se puede reciclar.

Todavía quedan bastantes desafíos por cumplir en el desarrollo de baterías de iones de zinc, pero estudios fundamentales como este son muy importantes”

martes, 13 de septiembre de 2022

Lluvias torrenciales

 





Enlace a la noticia

https://elpais.com/planeta-futuro/2022-09-11/las-lluvias-sumergen-a-pakistan-en-una-crisis-humanitaria-sin-precedentes.html

https://elpais.com/internacional/2022-08-27/casi-mil-muertos-en-pakistan-por-las-lluvias-torrenciales.html

Más de 20 días bajo fuertes precipitaciones y el desbordamiento del río Indo, el más importante de este país, han desencadenado una emergencia sanitaria y alimentaria que amenaza con estancarse en largo plazo.


Antes de las inundaciones, Pakistán ya encabezaba la lista de países de Riesgo Climático Infantil, ocupando el puesto número 14 de 163.

Incendios verano 2022

 







 En menos de un mes, las llamas de varios incendios han devastado más de 60.000 hectáreas en la provincia de Zamora. Para que os hagáis una idea: la zona calcinada es 29 veces más grande que la que cubrió el volcán de La Palma. Y cuatro veces más grande que la propia isla entera. El incendio en Losacio ya es el más grande de la historia de España y el de avance más rápido de la historia del planeta desde que se tienen registros.



¿Qué son los incendios de sexta generación?

Olas de calor- el verano más caluroso España/ Europa

 





Los satélites Copernicus han dictaminado que este verano ha sido el más caluroso que ha vivido el continente desde que hay registros.

Enlace a info sobre satélites Copernicus

Según un comunicado del Servicio de Cambio Climático del sistema europeo publicado el jueves, durante el mes de agosto, la temperatura media mundial fue 0,3 °C superior a la media entre 1991y 2020. Pero los datos de Europa indican que el aumento fue de 0,8 °C . Esto supone 0,4 °C más que en el verano de 2021, que también marcó un récord.