lunes, 18 de septiembre de 2023

Los astrónomos descubren una cuasi-luna minúscula cerca de la Tierra

 Enlace a la noticia

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2023/09/14/64d9db4be85ecefa2f8b4578.html

Nuestro planeta tiene otro satélite. Aseguran que podría estar acompañándonos desde el año 100 antes de nuestra era pero su pequeño tamaño y la falta de luz propia había impedido descubrirlo hasta ahora.

Se trata de un cuerpo espacial, de un satélite que, como la Luna, orbita en la cercanía de la Tierra.



En realidad, habría que definirla como miniluna, a causa de sus dimensiones diminutas. Bautizada como 2023 FW13, mide unos 15 metros, más o menos el tamaño de un autobús urbano.

Se trata de rocas espaciales que orbitan alrededor de la Tierra, pero el prefijo "cuasi" se utiliza porque están ligadas gravitatoriamente al Sol y no a la Tierra, a diferencia de Luna, donde prevalece la gravedad terrestre.

Anteriormente se descubrió  




jueves, 14 de septiembre de 2023

Una investigación abre la puerta a la detección precoz del cáncer de mama a través de la leche materna

 Enlace a la noticia

https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-09-14/una-investigacion-abre-la-puerta-a-la-deteccion-precoz-del-cancer-de-mama-a-traves-de-la-leche-materna.html

Enlace al vídeo

https://www.rtve.es/noticias/20230914/investigacion-leche-materna-deteccion-cancer-mama/2455916.shtml



Hace un tiempo, una mujer con cáncer de mama entregó a su doctora, la oncóloga Cristina Saura, unas muestras de leche materna que había congelado 18 meses antes del diagnóstico. El tumor se le detectó cuando estaba embarazada de su tercer vástago y la mujer temía haber transmitido la dolencia a través de la leche materna a su segunda hija, a la que amamantó hasta poco antes de enfermar. Saura y su equipo sabían que el tumor no se transmite a través de la lactancia, pero a partir de la inquietud de esa paciente, se les “encendió una bombilla”, explica la oncóloga: quizás en esa muestra de leche había ya señales del cáncer que ayudasen a la investigación.

Y algo encontraron: en ese alimento congelado muchos meses antes del diagnóstico de cáncer, ya había ADN tumoral que delataba la presencia de un cáncer en el organismo.

En un estudio posterior con una quincena de pacientes y publicado en la revista Cancer Discovery, Saura y su equipo del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) de Barcelona constataron la presencia de fragmentos del ADN del tumor en la leche materna. 

La investigación abre la puerta a emplear el análisis de este fluido como una herramienta para diagnosticar el cáncer de mama de forma temprana en el posparto.

martes, 12 de septiembre de 2023

Las ranas son más jóvenes de lo esperado

 Enlace a la noticia

https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2023/09/01/investigacion-arbol-evolutivo-ranas-1675251.html

Las ranas son 30 millones de años más jóvenes de lo estimado

El árbol evolutivo de las ranas más extenso hasta la fecha ha determinado que estos animales empezaron a diversificarse hace 180 millones de años, 30 millones de años después de lo establecido.

Esta filogenia integral, basada en cientos de marcadores genéticos y la asombrosa cifra de 5.242 especies de ranas, transforma nuestra comprensión de estas criaturas.

Terremoto en Marruecos

 Más de 2.100 muertos y 2.400 heridos muestran el nivel de devastación que ha dejado el seísmo de 6,8 grados en la escala abierta de Richter. El peor en 120 años .Viernes 8/9/23

Vídeo destrucción en poblaciones

https://x.com/AlertaMundial2/status/1700572216755179873?s=20

Otro vídeo

https://elpais.com/internacional/2023-09-08/un-terremoto-sacude-marruecos-y-deja-importantes-danos-en-el-sur-del-pais.html

Vídeo explicativo causas seísmo

https://www.rtve.es/noticias/20230909/claves-terrremoto-marruecos-expertos/2455571.shtml







En cualquier caso, la causa es la misma que la que produce los terremotos, más frecuentes, del norte de Marruecos o, incluso, el sur de España: "Hay una colisión entre la placa africana y la placa euroasiática y eso genera unas tensiones que se liberan en fallas tectónicas". Esa expansión de energía es la que provoca que se perciban movimientos o fuertes temblores en la superficie.

Otro de los factores que explican el grave impacto del terremoto en Marruecos, con tantos daños personales y materiales, es que se ha producido a una profundidad de ocho kilómetros. 


Ciclón Daniel

El ciclón Daniel ha arrasado múltiples ciudades a su paso por el este de Libia, además de dejar al menos 5.200 muertos y más de 10.000 desaparecidos.

Las consecuencias del fenómeno, "completamente extremo" que ya había azotado con fuerza Grecia y Turquía, han anegado calles, destrozado casas e incluso carreteras en diferentes puntos del país.

Vídeo

Otro vídeo

https://www.rtve.es/noticias/20230912/imagenes-ciclon-daniel-libia/2455811.shtml

Vídeo Grecia

https://www.rtve.es/noticias/20230907/tormenta-daniel-fenomeno-inedito-inunda-pueblos-grecia/2455385.shtml

Vídeo 2 Grecia

https://www.rtve.es/noticias/20230909/grecia-consecuencias-tormenta-daniel-deslizamientos-tierra/2455580.shtml

Imagen satélite Grecia inundada

https://www.xataka.com/otros/grecia-ha-sufrido-dana-anormalmente-extrema-ahora-todo-que-alcanza-vista-esta-inundado



Inundaciones en Grecia

Un ciclón es una concentración anormal de nubes que giran alrededor de un centro de baja presión atmosférica, cuyos vientos convergentes rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj y a gran velocidad. Los principales daños que provoca este fenómeno natural son por descarga de lluvia, viento, oleaje y marea de tormenta. Se clasifican de tres modos según con la fuerza de sus vientos: Depresión Tropical, Tormenta Tropical y Huracán.