jueves, 20 de agosto de 2020

Falacias

Una falacia es un razonamiento que parece verdadero pero que conlleva un error lógico en su argumentación que invalida el propio razonamiento.

Conocer y entender algunos ejemplos nos ayuda a reconocer los patrones de estos argumentos en apariencia válidos pero donde las conclusiones no se derivan lógicamente de las premisas.

Algunos ejemplos de falacias se representan en la imagen adjunta. 


Para saber más aquí está en enlace a la imagen y más información

https://escepticismoobarbarie.wordpress.com/2016/09/20/falacias/

Ojo, elige bien el gel hidroalcohólico debe ser desinfectante no higienizante






Para saber más aquí está la noticia

 https://www.newtral.es/gel-hidroalcoholico-funciona-contra-coronavirus/20200731/?__twitter_impression=true#038;fbclid=IwAR0K7DeWDFQkxm2kjXxIG3ZRk91f7SIGw7FJy2tWqgPjdYMt7dU-_5DdSXM

lunes, 1 de junio de 2020

Daños colaterales de la COVID-19: el resurgir del plástico

Es evidente que, a día de hoy, la mayor preocupación a nivel mundial es vencer a la COVID-19, evitando más muertes y nuevos contagios. Una vez logrado este objetivo, la crisis económica producida por esta pandemia será el asunto más acuciante.
La situación actual deja la problemática del medio ambiente en un plano muy secundario. 
El parón de las actividades económicas debido a la cuarentena mundial nos ha proporcionado buenas noticias a nivel ambiental: el saneamiento de la capa de ozono y la mejora de la calidad del aire y de las aguas.
Sin embargo, también se ha observado un incremento en la producción y consumo de material plástico, sobre todo de usar y tirar. Este aumento se da tanto en el uso hospitalario como en el uso doméstico y probablemente irá en aumento a medida que avance el desconfinamiento de los ciudadanos.


No debemos olvidar que la contaminación por plásticos es uno de los principales problemas ambientales del planeta

Pandemias y biodiversidad

Si nos preguntaran si hay alguna relación entre el origen de la pandemia que nos azota y la biodiversidad seguramente nos cueste encontrar relación entre ambas. Esta es la razón de esta entrada, dar luz a algo que se desconoce pero que es vital para nuestra vida.

Este vídeo de apenas 8 minutos lo explica bastante bien

Vídeo sobre pandemias y biodiversidad


"El que se hagan pandemias o no podría depender de que nos tomemos la biodiversidad en serio o sigamos pensando que es algo externo y accesorio, un lujo o un capricho para una sociedad que tiene planes más ambiciosos que proteger esa cosa llamada diversidad biológica.  

En la nueva normalidad, una de las claves será revertir la extinción masiva de especies y la destrucción de sus hábitats.

La destrucción de hábitats y la pérdida de diversidad están en la raíz de la aparición de zoonosis y que si queremos una vacuna contra ellas, lo que tenemos que hacer es revertir el colapso de la diversidad biológica".


Aquí os pongo el enlace a una entrevista con una experta en el campo de la ecología, Yayo Herrero.
  • La investigadora, nos advierte de cómo la pandemia del Covid tiene mucho que ver con la crisis ecológica en la que estamos inmersos.
  • Evitar que pandemias como esta y otras catastrófes naturales vuelvan a producirse tiene, para Herrero, un solo camino: la transformación radical de nuestros sistemas socieconómicos y nuestros estilos de vida actuales.


martes, 12 de mayo de 2020

Las doce letras que cambiaron el mundo

Artículo de El País que de forma gráfica explica que:

El genoma del nuevo coronavirus esconde una brevísima secuencia sospechosa de ser la principal culpable de su insólita capacidad de contagio y de su virulencia


Pincha en este enlace para más información
https://elpais.com/elpais/2020/05/09/ciencia/1589059080_203445.html?fbclid=IwAR0NRlaFL4fEtCankIo2-1xEI4xMWcN1c1wvtss_T8NvLtHEPrekQpZVd84

miércoles, 22 de abril de 2020

Feliz Día de la Tierra


Pincha aquí si quieres saber un poco más sobre este día, además puedes aportar tu granito de arena
https://view.genial.ly/5e9dcdd560e2f20daa4de3ae



Solo tenemos un mundo, y conocerlo a fondo es esencial para prever qué ocurrirá en el futuro. La Agencia Espacial Europea y la NASA han decidido realizar sendos espectaculares vídeos para conmemorar el Día de la Tierra en los que se muestra nuestro planeta en toda su plenitud, desde múltiples perspectivas y mostrando la maravillosa diversidad que nos rodea.

A continuación enlace a los dos vídeos:





jueves, 16 de abril de 2020

Luchemos contra los bulos

En momentos de crisis como el actual, es natural sentir 'pánico'. Es lo normal ante lo desconocido. Hay que esforzarse en no abandonar el SENTIDO COMÚN, ya que somos más susceptibles de ser 'manipulados', bombardeados con una amalgama de noticias veraces y un montón de falacias, tergiversaciones, mentiras interesadas, que buscan provocar más caos aún, y que, tristemente, lo logran:

Los 'fakes' nos rodean y se han convertido en un problema importante, especialmente cuando gran parte de la población sólo consume titulares, sin pararse a reflexionar siquiera.
Contra eso, solo queda calmarse y mantener alta la bandera del sentido común.

Comprueba la fuente, comprueba la noticia, consulta solo fuentes oficiales. 'Si suena raro, sospecha'. 'Si suena interesado, sospecha'.

No contribuyas a los bulos. Esta imagen es muy clara:


La Unión europea ha creado un sitio web para luchar con la (peligrosa y delictiva) desinformación
También webs como maldita.es realizan un servicio social fundamental: