jueves, 11 de febrero de 2021

miércoles, 27 de enero de 2021

Terremotos en Granada

Los terremotos en Granada llevan sacudiendo la provincia desde hace días. Decenas de seísmos que han tenido a la población en vilo y en velaç

La serie de temblores que se ha registrado -temblores de grado 4 o inferior- son lo que se conoce como un «enjambre sísmico»

Los terremotos en la Vega de Granada se deben a la aproximación continua de 4 a 5 milímetros al año entre las placas eurasiática y africana.





«Las fallas funcionan como elásticos. Van estirándose hasta que la tensión se rompe», señala Galindo-Zaldívar. Y en Granada, cuando sucede este fenómeno de «enjambre sísmico» la tensión se va liberando poco a poco, es decir, en terremotos moderados o leves como los que están registrándose. «Cuando una falla se rompe desestabiliza a la siguiente, por eso la tensión se va liberando en forma de seísmos pequeños pero seguidos», indica el experto, que reclama más inversión en ciencia para poder predecir y advertir de futuros terremotos con más precisión.

Los terremotos de la Vega de Granada en las últimas horas se producen como consecuencia de la liberación brusca de la energía acumulada en las fallas debido a esta compresión entre placas.

¿Cuánto durarán los terremotos? «Pueden ser días, semanas o meses».

lunes, 11 de enero de 2021

Filomena y el cambio climático

 Ver la noticia completa

https://teachersforfuturespain.org/filomena-y-el-cambio-climatico/?fbclid=IwAR10gi1vQG7mNExJUPXR9agAgYDk-ASJykHGUuuPBT8WZAkVLbbnO7c7h4U

Las intensas nevadas y las gélidas temperaturas que deja la borrasca Filomena en la mayor parte de la península son una muestra más de los fenómenos meteorológicos extremos que se asocian a las consecuencias del calentamiento del planeta. Pero algunos se preguntan cómo puede nevar tanto y hacer tanto frío si el planeta se está calentando…
Confunden tiempo y clima.

El temporal de nieve y el frío que estamos viviendo tiene que ver con el tiempo (el estado atmosférico en un momento y un lugar concretos), que va cambiando cada día.
Sin embargo, cuando los científicos advierten del calentamiento de la Tierra, se refieren al clima (la media de los valores diarios de temperatura, precipitaciones… en un lugar determinado durante un periodo largo) y aquí la tendencia no deja lugar a dudas.

2020 año más cálido en Europa

El cambio climático afecta a la frecuencia e intensidad de los episodios meteorológicos extremos








Happy New Year




 

domingo, 13 de diciembre de 2020

#YoMeVacunaré de la #COVID19

 Siempre es buen momento para recordar que #YoMeVacunaré de la #COVID19, y todos deberíamos hacer lo mismo para acabar con esta pandemia.



2020, el año en el que los edificios superaron a los árboles

 Noticia https://elpais.com/ciencia/2020-12-09/2020-el-ano-en-el-que-los-edificios-superaron-a-los-arboles.html

Por primera vez en la historia, la masa de las carreteras, edificios, botellas, bricks o juguetes supera a la de todos los seres vivos (biomasa). Un estudio que se remonta a 1900 muestra cómo a la vez que los kilos de animales y plantas se han reducido de forma acelerada, crecía a un ritmo aún mayor la cantidad de hormigón, ladrillo, aglomerados o plásticos. La acumulación de lo artificial es tal que se venía doblando cada 20 años, pero se triplicará en las dos próximas décadas.



Cómo reducir riesgos en Navidad

 Más información en el artículo original 

https://elpais.com/ciencia/2020-12-12/como-reducir-riesgos-en-navidad.html?ssm=TW_CM

Estas fiestas serán peligrosas y se espera que aumenten los contagios por coronavirus. Pero hay alternativas para minimizar los problemas que pueden surgir en cada situación. Piense bien su celebración y aplique las restricciones que le proponemos

Las autoridades recomiendan que pasemos estas fiestas solos con nuestra burbuja de convivientes. Y si salimos de ese contexto estable, tendremos que tomar precauciones. Sin embargo, no hay una única encrucijada, no es un todo o nada. Existen muchas alternativas, pero hay tres factores que son decisivos en estos días de celebración. Las personas con las que nos agrupemos, las condiciones del lugar en el que nos juntemos y la forma en la que disfrutemos de esa reunión.