jueves, 27 de abril de 2023

Aurora boreal captada en Cáceres y Almería

 Enlace a la noticia

https://www.20minutos.es/noticia/5122589/0/un-gran-estornudo-del-sol-provoco-la-aurora-boreal-que-se-cazo-en-caceres-y-almeria/

¿Qué son las auroras boreales?

Las auroras son el resultado de perturbaciones en la magnetosfera causadas por el viento solar.  "Se generan cuando una tormenta solar expulsa gran cantidad de materia energética. Es como una especie de gran estornudo del Sol. El viento solar y las partículas cósmicas chocan contra otras partículas en la atmósfera superior de la Tierra. Esas colisiones excitan las partículas atmosféricas, que luego liberan luz a medida que se relajan y regresan a su estado no excitado".

La entrada del sol en un ciclo de gran actividad podría hacer visibles más auroras en el sur de Europa.


Protesta climática en Londres "The big one"

 Enlace a la noticia

https://www.publico.es/internacional/the-big-one-multitudinaria-protesta-cuatro-dias-londres-crisis-climatica-imagenes.html

Más de 200 organizaciones, ONG y sindicatos se concentraron del 21 al 24 de abril en el centro de la ciudad para exigir al Gobierno británico el inmediato abandono de los combustibles fósiles y la creación de asambleas ciudadanas.


Alrededor de 100.000 personas, lo equivalente a la población de muchas ciudades españolas, exigieron el inmediato abandono de los combustibles fósiles y la creación por parte del Gobierno de asambleas ciudadanas.
El Gobierno británico no para de abrir licencias para favorecer los combustibles fósiles.

La multitudinaria protesta guardó cinco minutos de silencio para reivindicar el Día de la Tierra, celebrado el 22 abril. Los activistas califican como "muerte colectiva" la pasividad de la clase política ante la crisis climática. El grupo de científicos, conocidos como Scientist Rebellion, participaron en el acto y alertaron de la situación.

Los activistas se quejaron del nulo seguimiento de los rotativos británicos y de los pocos medios internacionales que se hicieron eco de la noticia.

Vídeo


jueves, 20 de abril de 2023

Una nueva crisis se cierne sobre España: la sequía tensiona el precio de los alimentos

 Enlace a la noticia

https://www.eldiario.es/economia/nueva-crisis-cierne-espana-sequia-tensiona-precio-alimentos_1_10130465.html

“la estimación de la producción española de aceite de oliva de la cosecha de 2022 –campaña de comercialización 2022/2023– apunta a que esta sería un 48% inferior a la de la campaña 2021/2022, en gran parte debido a los efectos [precisamente] de la sequía”.

¿Cómo funcionará la futura vacuna contra el cáncer?

 Enlace al vídeo

https://www.lasexta.com/programas/la-roca/como-funciona-vacuna-cancer-ricardo-moure-indica-que-muy-parecida-covid19_20230416643c660ff7cb370001faf709.html

Ricardo Moure explica que las vacunas contra el cáncer que anuncia Moderna para 2030 funcionan con un sistema "muy parecido" al de las vacunas que esta farmacéutica creó para combatir el coronavirus, el del ARN mensajero. Además, aclara que no se trata de un método de inmunización preventivo, sino de un tratamiento para personas con un diagnóstico de cáncer.

El experto señala que la idea del laboratorio es analizar las proteínas de la superficie del tumor para encontrar, mediante inteligencia artificial, cuál de ellas sería capaz de crear anticuerpos para que nuestras defensas puedan reconocerlas y actuar.

miércoles, 19 de abril de 2023

Campaña de Jóvenes Divulgadores




CAMPUS DE PROFUNDIZACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS Y EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

ORDEN EDU/473/2023, de 10 de abril, por la que se convoca el Campus de Profundización Científica en Ciencias y en Humanidades y Ciencias Sociales de la Comunidad de Castilla y León, correspondiente al curso escolar 2022-2023.

La presente orden tiene por objeto convocar el Campus de Profundización Científica en Ciencias y en Humanidades y Ciencias Sociales de la Comunidad de Castilla y León correspondiente al curso escolar 2022-2023.

 

PARTICIPANTES


Podrá participar en el Campus el alumnado que curse primero de bachillerato en la modalidad de Ciencias o de Humanidades y Ciencias Sociales en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, y que cumpla los requisitos establecidos en el artículo 3 de la Orden EDU/107/2018, de 31 de enero, por la que se regula el Campus de Profundización Científica en Ciencias y en Humanidades y Ciencias Sociales de la Comunidad de Castilla y León:

a) Haber obtenido el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria en la evaluación final ordinaria con todas las materias de la etapa superadas y en el año académico 2021/22.

b) Haber obtenido en el conjunto de los cuatro cursos de educación secundaria obligatoria una nota media igual o superior a 8 puntos.

           c) Haber obtenido en las evaluaciones de bachillerato realizadas en el año académico 2022/23 y hasta el momento de su publicación, una nota media igual o superior a 7,5 puntos.

Asimismo, podrán participar en el Campus los alumnos incluidos en el grupo de altas capacidades del fichero automatizado de datos de carácter personal de la Consejería de Educación denominado Datos relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ATDI), que cursen primero de bachillerato en la modalidad de Ciencias o de Humanidades y Ciencias Sociales, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León y que y reúnan los siguientes requisitos:

a) Haber obtenido el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria en la evaluación final ordinaria con todas las materias de la etapa superadas y en el año académico anterior al que se refiere la convocatoria.

b) Haber obtenido en el conjunto de los cuatro cursos de educación secundaria obligatoria una nota media igual o inferior a 8 puntos.

c) Haber obtenido en las evaluaciones de bachillerato realizadas en el año académico al que se refiere la convocatoria y hasta el momento de su publicación, una nota media igual o inferior a 7,5 puntos.

 

El Campus de Profundización en Ciencias se llevará a cabo del 5 al 13 de julio de 2023, en el IES Politécnico de Soria, y el Campus de Profundización en Humanidades y Ciencias Sociales se desarrollará del 19 al 27 de julio de 2023, en el IES Antonio Machado de Soria, ambos con alojamiento y manutención en la Escuela Hogar «Madre de las Mercedes» de Soria.

 

El traslado de los participantes desde sus lugares de origen hasta el Campus asignado, así como desde este a sus domicilios será por cuenta de los participantes.

 

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 4 de mayo de 2023.

 

Esta información así como el documento de solicitud y el acceso a la tramitación electrónica están disponibles en el Portal de Educación

 

https://www.educa.jcyl.es/es/programas/programa-campus-profundizacion-cientifica-2022-23

viernes, 14 de abril de 2023

El incierto futuro de Doñana

 Con sus casi 55.000 hectáreas, encierra una serie de ecosistemas que acogen en invierno y en verano a miles y miles de aves que vienen del norte de Europa o de África. Además, se encuentran especies en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial. 

Vídeo sobre el parque nacional

https://www.youtube.com/watch?v=5kXbwIkldSk

El Parlamento de Andalucía ha aprobado este miércoles la toma en consideración de la proposición de ley para aumentar los regadíos en el entorno del parque natural de Doñana

Este proyecto normativo, impulsado por el PP (que gobierna en solitario la Junta) y Vox, ha levantado un enorme enfrentamiento político, además de las críticas desde un amplio sector del mundo científico y del ecologismo. Además, ha encendido las alarmas en la Comisión Europea, que ha recordado que se reserva la posibilidad de solicitar sanciones económicas ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) si España sigue incumpliendo la sentencia de 2021 de la corte de Luxemburgo que determinó que el Gobierno español no estaba protegiendo como debía esta zona natural especialmente sensible.

Enlace a noticia

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-04-12/pp-y-vox-hacen-oidos-sordos-a-los-cientificos-a-la-ue-y-al-gobierno-y-dan-luz-verde-a-ampliar-regadios-en-donana.html#?rel=mas

https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2023-04-13/que-pasa-en-donana-agricultores-regadios-la-queja-de-bruselas-y-un-acuifero-seco_3610414/


Vídeo sobre la problemática de Doñana

https://elpais.com/videos/2023-04-14/video-por-que-se-esta-secando-donana.html?autoplay=1

https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/ultimo-clavo-ataud-donana-ecologistas-agricultores-regularizar-cultivos_2022072162d9b096b4b11000013c954e.html

Director de la estación biológica

https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/como-asar-salchichas-quemando-cuadros-picasso-asi-describe-director-estacion-bilogica-donana-que-esta-pasando_202304116435cb3d7e9ad300016453e0.html