martes, 11 de marzo de 2025

Los plátanos que no se oxidan

 Enlace instagram cuenta de gominolasdepetroleo

https://www.instagram.com/p/DG1XH1ANHfZ/

https://chilebio.cl/2025/02/21/startup-lanza-al-mercado-platanos-que-no-se-oscurecen-al-cortarlos-y-con-vida-util-mas-larga-reduciendo-el-desperdicio-alimentario/

El proceso de oscurecimiento que ocurre en las frutas, sobre todo cuando las cortamos, se llama pardeamiento enzimático y se debe a reacciones de oxidación en las que interviene una enzima llamada polifenoloxidasa que, como su nombre indica, oxida los polifenoles, dando lugar a la formación de nuevos compuestos, entre ellos, melanina, que es el responsable de ese color oscuro.

Ahora, una empresa británica llamada Tropic ha conseguido desarrollar unos plátanos que no se oscurecen gracias al uso de la tecnología CRISPR.




Concretamente lo que han hecho es identificar los genes responsables de la producción de la enzima polifenoloxidasa para desactivarlos.

La tecnología CRISPR consiste básicamente en cortar, pegar o sustituir partes del ADN de la propia planta. Es decir, no se trata de un organismo transgénico, donde se introducen genes de otros organismos diferentes, sino que en este caso se hace una modificación sobre el propio organismo. Es decir, lo mismo que se ha hecho siempre mediante hibridaciones y cruzamientos, pero ahora de forma muchísimo más precisa.

La empresa lanzará este plátano al mercado durante este mes de marzo, pero no se podrá comercializar en la Unión Europea, donde el uso de esta tecnología aún no está permitida para este fin.




No hay comentarios:

Publicar un comentario