domingo, 15 de enero de 2023

El AGUILUCHO CENIZO es el #AvedelAño 2023!!

 Enlace a la noticia y vídeo

https://twitter.com/SEO_BirdLife/status/1613083929564663809?s=20&t=1hjfGfh-F2e1OZ1haSFp9Q

Una rapaz migratoria catalogada como 🟡Vulnerable en el #LibroRojo. ¡Representante del declive que sufren las especies estrechamente ligadas a los ambientes agrarios!



El agujero de la capa de ozono podría estar completamente reparado para 2066

Enlace a la noticia

https://es.euronews.com/2023/01/11/la-capa-de-ozono-se-habra-recuperado-totalmente-en-2066-segun-la-onu

https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-capa-de-ozono-se-habra-recuperado-para-2066?scid=-jjQFQw-bJ


El frágil escudo de gas que representa la capa de ozono lleva años amenazado por la utilización de aerosoles y productos químicos que rompen su equilibrio.

 En la década de 1970, los científicos alertaron al mundo sobre su declive y su papel crucial para el desarrollo de la vida en el planeta Tierra, ya que protege su superficie de la radiación ultravioleta nociva de los rayos del Sol. 

Un esfuerzo internacional que dio comienzo en 1985, ha resultado decisivo para el control del agujero y sus consecuencias.

197 países se volcaron en las medidas que decidieron durante el Protocolo de Montreal, pacto bajo el cual se comprometían a reducir la emisión de gases CFC y eliminar el 99 por ciento de las sustancias que destruyen la capa de ozono.

Vídeo

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2020/09/asi-evoluciona-el-agujero-de-la-capa-de-ozono-tras-35-anos-de-proteccion-internacional

 "La eliminación progresiva de casi el 99% de las sustancias prohibidas que dañan la capa de ozono ha conseguido salvaguardarla, lo que ha llevado a una recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y a una menor exposición humana a los nocivos rayos ultravioleta del sol",

En un principio, la atención se centró en los productos químicos con un mayor potencial de destrucción del ozono: los CFC y los halones.

Menos estricto fue el calendario de eliminación de los hidrofluorocarbonos (HCF), debido por un lado a su menos impacto y, por otro, porque también se han utilizado como sustitutos de transición de los CFC. La eliminación de estas sustancias se declaró en 1992 con el objetivo de lograr su eliminación en 2030 en los países desarrollados y 2040 en los países en desarrollo,

Suecia cree tener la mayor reserva de tierras raras de Europa

 Enlace al vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=0FnSQv2_pOM

https://www.huffingtonpost.es/entry/suecia-descubre-la-mina-de-tierras-raras-que-amenaza-la-economia-de-china_es_63c11cbce4b0d6724fcc9052


En el mundo actual las tierras raras son un auténtico tesoro. 

El hallazgo comunicado por la compañía LKAB supone una oportunidad histórica para Europa para reducir su dependencia de recursos naturales esenciales para la fabricación de instrumentos tecnológicos y dispositivos electrónicos.

jueves, 12 de enero de 2023

Ahorremos energía y agua. Esto va de mensajes

 Te invito a pensar frases/mensajes para poner en interruptores y en los lavabos. El objetivo es que tu mensaje llegue a la gente y decidan apagar la luz y cerrar el grifo. Los mensajes pueden ser creativos e ingeniosos, que llamen la atención y conciencien. Además, lo bueno si breve dos veces bueno. Pueden incluir un dibujo/emoticono.

Te doy algún ejemplo:





lunes, 9 de enero de 2023

51 Rocas de León en busca de mecenas

 Enlace a la noticia

https://www.diariodeleon.es/articulo/sociedad/51-rocas-leon-busca-mecenas/202301072058442291932.html?fbclid=IwAR2L04RAoHu8a35YBOkAS5reGZ7hdOA9GnIDevem0ZXJJjzIW1t01YE_ny4

El programa ‘Apadrina una roca’ del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) busca personas voluntarias para colaborar en la conservación y seguimiento del patrimonio geológico español. En León al menos medio centenar de LIGs están incluidos en este programa con más de 4.000 enclaves geológicos singulares en todo el país. 


Apadrina una roca es totalmente gratuito y solo exige registrarse online (https://www.igme.es/patrimonio/apadrinaunaroca.htm).

Enlace a vídeo https://www.igme.es/patrimonio/apadrinaunaroca.htm

 «No importa el motivo que te mueva a apadrinarlo, que esté cerca de tu pueblo, que lo hayas estudiado o que simplemente te guste. Cualquier motivo es bueno para que te animes a hacerlo», señala el formulario. Ser padrino o madrina de una roca supone un compromiso mínimo con el lugar elegido, que «sin embargo ayudará enormemente a su conservación», añade.

Hay que visitar el lugar al menos una vez al año y comunicar cualquier incidencia, anomalía, agresión o expolio de minerales o fósiles. Entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre el programa se dirige a sus mecenas para preguntar por el estado de conservación del lugar apadrinado.

Un cometa que no se veía desde hacía 50.000 años pasará cerca de la Tierra

Enlace a la noticia

 https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/un-cometa-que-no-se-veia-desde-hacia-50000-anos-pasara-cerca-de-la-tierra_19334

Vídeo

https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/cometa-2022-ztf-podra-ser-visto-simple-vista-finales-enero_2023010363b4551aa040f600018c1557.html

Tanto el cometa ZTF como su cola verdosa podrán verse desde la Tierra entre finales 


de enero y principios de febrero. El mejor  momento para avistarlo será el 1 de febrero,


 día de su máxima aproximación a la Tierra. 




El cometa alcanzará su perihelio (punto más cerca al Sol) el 12 de enero de 2023, a una distancia 166 millones de kilómetros, y su aproximación más cercana a la Tierra será el 1 de febrero de 2023 a una distancia 42 millones de kilómetros. Será entonces el mejor momento para verlo. Como aún no se sabe con seguridad cuál será su brillo, quizá finalmente sea necesario el uso de prismáticos para contemplarlo correctamente. 

La última vez que el cometa pasó por la Tierra fue durante el Paleolítico Superior, cuando los neandertales todavía vagaban por el mundo, y la próxima visita del cometa al Sistema Solar interior no se espera hasta dentro de otros 50.000 años.

Sin embargo, algunos astrónomos sugieren la posibilidad de que, después de esta visita, el cometa sea expulsado permanentemente del Sistema Solar.