http://www.abc.es/ciencia/abci-como-nosotros-abejas-aprenden-hacer-otras-y-mejoran-201702232011_noticia.html
Vídeo
http://elpais.com/elpais/2017/02/21/ciencia/1487678809_767157.html
Un trabajo publicado en Science, sostiene que los abejorros demuestran tener "flexibilidad mental" al mejorar comportamientos complejos que observan en sus congéneres, como el uso de herramientas.
Así, los abejorros pueden aprender a usar una nueva herramienta para obtener una recompensa. Según este trabajo de Science, las abejas tienen capacidad para aprender a resolver problemas complejos, dirigidos a un objetivo, observando a otras, e incluso pueden mejorar la forma en que otras abejas los resuelven. Esta capacidad, que se había considerado hasta ahora exclusiva de primates, mamíferos marinos y aves, se extiende con este estudio también a los invertebrados.
Vídeo ¿Por qué bailan las abejas?
http://elpais.com/elpais/2016/07/06/ciencia/1467818978_212243.html?rel=mas
martes, 28 de febrero de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
Los neandertales siguen vivos en nuestro genoma
http://elpais.com/elpais/2017/02/23/ciencia/1487868615_293495.html
La cuarta parte del ADN neandertal que conservamos tiene efectos importantes sobre la variabilidad humana y la propensión a las enfermedades
Los neandertales se extinguieron hace 40.000 años, pero siguen vivos en nuestro genoma. La razón es que, 10.000 años antes de su desaparición, tuvieron unos cuantos contactos sexuales con nuestra especie, los Homo sapiensque justo salíamos de África por entonces. Sus genes no solo son un testigo mudo de aquellos deslices de una noche de verano, sino que siguen activos en el genoma de los europeos, afectando a su altura y su propensión a la esquizofrenia o el lupus. Los asiáticos y los oceánicos llevan otros genes, procedentes de encuentros con otras especies arcaicas, como los denisovanos. Somos nuestro pasado.
Así sería la vida en los exoplanetas recién descubiertos
Ver vídeo y noticia
http://elpais.com/elpais/2017/02/23/ciencia/1487876453_289402.html
Y otro artículo
http://elpais.com/elpais/2017/02/23/ciencia/1487876453_289402.html
Y otro artículo
Descubrimiento de exoplanetas: ¿Puede haber vida en Trappist-1?
La influencia de la obesidad del padre y la madre sobre sus hijos e hijas
Entre aproximadamente un 35 y un 40 por ciento del índice de masa corporal (IMC) de un niño o niña (lo grueso o delgado que esté) es herencia de sus progenitores, según un nuevo estudio.
Para la mayoría de la población infantil obesa, la proporción asciende hasta el 55-60 por ciento, lo que sugiere que más de la mitad de su tendencia hacia la obesidad está determinada por la genética y el entorno familiar.
El equipo de Peter Dolton, profesor en la Universidad de Sussex, halló que la transmisión intergeneracional del IMC se efectúa de un modo en el que el IMC de cada niño o niña procede, en promedio, en un 20 por ciento de la madre y en un 20 por ciento del padre, aproximadamente.Otra noticia
Comer 800 gramos de frutas y verduras al día reduce un 31% el riesgo de muerte prematura
http://elpais.com/elpais/2017/02/23/ciencia/1487836646_698553.htmljueves, 23 de febrero de 2017
Por fin conocemos la razón por la que somos zurdos o diestros
http://elpais.com/elpais/2017/02/22/buenavida/1487788165_200071.html
Investigadores alemanes han encontrado la causa por la que nacemos prefiriendo usar una parte del cuerpo o la contraria y no está en el cerebro
martes, 21 de febrero de 2017
Obtener del "cemento" de las garrapatas un bioadhesivo útil para tejidos humanos
http://noticiasdelaciencia.com/not/23109/obtener-del-cemento-de-las-garrapatas-un-bioadhesivo-util-para-tejidos-humanos/
Las garrapatas son bien conocidas por su capacidad de engancharse firmemente a la piel, de manera que puedan succionar sangre durante varios días. Este mecanismo de anclaje es tan efectivo porque está basado en una sustancia parecida al cemento, con excelentes propiedades adhesivas, de manera que actúa como una espiga para la estructura bucal de la garrapata.
Las garrapatas son bien conocidas por su capacidad de engancharse firmemente a la piel, de manera que puedan succionar sangre durante varios días. Este mecanismo de anclaje es tan efectivo porque está basado en una sustancia parecida al cemento, con excelentes propiedades adhesivas, de manera que actúa como una espiga para la estructura bucal de la garrapata.
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico
Ver aquí vídeo y noticia completa
http://elpais.com/elpais/2017/02/17/ciencia/1487350981_663822.html
http://elpais.com/elpais/2017/02/17/ciencia/1487350981_663822.html
El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
Ahora es posible que los libros de ciencia tengan que añadir un continente —casi totalmente inmerso en las aguas del sureste del Pacífico— en sus mapas. Solo sus montañas más altas, el 6% de su territorio, se asoman sobre el mar: son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)