4º ESO 25-26


 Ciencia, método científico


Características de la ciencia

¿Qué es la ciencia?, ¿disciplinas científicas?

Da ejemplos de pseudociencias y explica por qué las consideras así

Ficha de verdadero o falso a imprimir y repartir

Presentación para debatir sobre la ficha anterior

Vídeo sobre pseudociencias (2´16")

Vídeo sobre la ciencia (4´17")

Ejemplos ciencia ciudadana españa


Variables dependiente e independiente




Ficha actividad sobre  Ignaz Semmelweis

Vídeo BBVA "No lo se: una frase clave para la ciencia y la vida"

https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/no-lo-se-una-frase-clave-para-la-ciencia-y-la-vida-ignacio-crespo/ 


PARTES DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Y SU MANEJO

Genially con nombre partes

Juego repaso partes microscopio




TEMA 1- EL UNIVERSO, LA TIERRA

ACTIVIDADES- IDEAS PREVIAS

¿Qué es el universo?
Modelos geocéntrico y heliocéntrico

1- ORIGEN DEL UNIVERSO
    ¿ Qué sabes sobre ello?
    ¿Qué unidades de medida se usan para medir distancias en astronomía?
    ¿Qué son las galaxias?, indica algún ejemplo de galaxia.
 
2- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Y DE NUESTRO PLANETA
    ¿ Cómo se formó?
    ¿Qué edad tiene la Tierra?
    Indica el nombre de cuerpos de nuestro sistema solar.
    ¿Qué sabes del Sol?



Presentación genially sobre descubrimientos acerca del universo



Órbitas elípticas


Vídeo la teoría del big bang (hasta minuto 5)


Vídeo formación sistema solar

Actividad sobre dimensiones del Sistema solar

Vídeo nuestro lugar en el Universo (11 min)


Las imágenes más recientes del universo provienen del telescopio espacial James Webb (JWST) y del Hubble

Telescopio James Webb



ESA qué es


ESA crear mapa mas preciso vía láctea












Diferencia entre cometa, asteroide, meteoro, meteorito



Infografía sobre el Sol



Vídeo del sistema solar




Vídeo origen de la Luna


  • Vídeo ¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?


Vídeo sobre astrobiología


ECLIPSES









TEMA 2- MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA (Superficie e interior)


Presentación Canva sobre métodos de estudio del interior terrestre

MÉTODOS DIRECTOS
    Sondeos
Noticia Japón lidera un proyecto para perforar el manto terrestre
Buque Cientifico de Perforación en Aguas Profundas (D/V) Chikyu 




Noticia sobre perforación del manto



MÉTODOS INDIRECTOS

Estudio de la densidad
 Eratóstenes  ya hizo un cálculo muy aproximado del volumen de la Tierra (cálculo de sombras) y gracias a las leyes del movimiento y de la gravitación terrestre sabemos la masa de nuestro planeta, obteniendo un valor medio de la densidad terrestre de 5,5 g/cm3 . 
Pero las rocas de la corteza tienen una densidad de 2,9 g/cm3 , por lo que nos lleva a pensar en que en el interior de la Tierra tendrá que haber algún material muy denso para compensar ese valor tan bajo de las rocas de la corteza y que nos de ese valor de 5,5 g/cm3 (todo apunta al Fe). 

Método gravimétrico
Estudia las variaciones de la gravedad en distintos puntos de la superficie de la Tierra

Vídeo geoide

Actividad localización epicentro y estaciones sismográficas

Genially sobre el método sísmico

Animación método sísmico


Animación ver propagación ondas en un seísmo- Simulador



Pdf teoría sobre capas interior tierra diapositiva 44 en adelante

http://biogeo.esy.es/BG4ESO/estructuratierradinamico.htm




DENSIDAD MATERIALES DE LA GEOSFERA

Corteza continental es de aproximadamente
2.7g/cm32.7 space g / c m cubed
.  (GRANITO) (Conglomerado)


La de la corteza oceánica aproximadamente
3g/cm3. (BASALTO, GABRO)

Densidad del manto aumenta con la profundidad, pasando de 3,5 g/cm3 en la superficie a 5,5 g/cm3 en las proximidades del núcleo. (PERIDOTITA) (Óxidos hierro y magnesio= magnetita

Densidad del núcleo:  el núcleo exterior tiene una densidad aproximada de 9,9 g/cm3, y el interno 12,8 g/cm3. (GALENA)



Resumen sobre capas geosfera

Vídeo sobre origen del calor interno de la tierra





MOVIMIENTOS DE LA LITOSFERA. 

4.1-Movimientos verticales: Teoría de la isostasia





Vídeo isostasia simulado con una almohada viscoelástica

Actividad Las columnas de almejas en Puzzuoli", en el templo de Serapis. 


4.2- Movimientos horizontales.
Fijistas y movilistas. 
Teoría de la deriva continental y expansión del fondo oceánico

4.3-Teoría de la deriva continental






Tipos de límites entre placas

Vídeo sobre la dorsal

Vídeo sobre expansión fondo oceánico



Puntos calientes


Vídeo modelo simula futura posición continentes


Vídeo corrientes convección

Otro

Juego repaso final tipos bordes genially

Maquetas

Vídeo corrientes convección

Vídeo fosa marianas

Vídeo los alpes


PRÁCTICA CON ORDENADORES

Actividad mapa con google my maps

Web para crear placas y bordes de placa

Es un simulador que permite que los alumnos creen sus propias placas y continentes, las pongan en movimiento y observen los resultados: relieves que se forman, terremotos, volcanes e incluso tipos de rocas. También permite hacer cortes para ver secciones transversales de alguna línea que se dibuje sobre el mapa imaginario.

Tarea:
Debes usar la web y crear (cada vez que crees uno de los supuestos haz una captura o foto de la situación de partida y de lo que ocurre):
2 placas oceánicas con movimiento divergente y ver qué ocurre.
2 placas oceánicas con movimiento convergente y ver qué ocurre.
1 placa oceánica y una continental con movimiento convergente y ver qué ocurre
2 placas continentales con movimiento convergente y ver qué ocurre
2 placas continentales con movimiento de cizalla y ver qué ocurre

Ahora crea las placas que quieras, con el continente que quieras y dale los movimientos que elijas y observa qué ocurre.


Animación ver propagación ondas en un seísmo- Simulador

Web ver posición continentes , océanos con el paso del tiempo

Permite cambiar la edad geológica para ver cómo ha cambiado la posición de los continentes.

Repaso- Juegos
Jumanji genially

Enlace a PPT sobre tectónica de placas



a) Localiza una zona donde las placas se separen (límite divergente).
b) Localiza una zona donde una placa se hunda bajo otra (subducción).
c) Localiza una zona donde las placas se deslicen lateralmente.

3. En una dorsal oceánica (donde las placas se separan):

¿Por qué es frecuente que aparezcan volcanes allí?

4. En una zona de subducción:

Explica por qué se forman cadenas de volcanes paralelas a la costa.

5. ¿Puede haber volcanes lejos de un límite de placas?

6. ¿Qué tipo de límite suele tener los terremotos más profundos?

Explica por qué solo en ese tipo de límite ocurre esto.

7. ¿Qué tipo de límite tiene muchos terremotos pero casi nunca volcanes?

¿Por qué?

8. En las dorsales oceánicas, los terremotos son siempre superficiales.

¿Por qué no se producen terremotos profundos en esa zona?

9. El magma que no llega a salir durante una erupción se queda atrapado bajo tierra.

¿Qué le ocurrirá con el paso del tiempo?
¿Cómo crees que serán esos cuerpos de roca (forma, tamaño)?

10. En las zonas donde chocan dos continentes se forman grandes cordilleras.

¿Por qué crees que aquí aparecen rocas muy deformadas (aplastadas, plegadas)?

11. Cuando una placa se hunde muy profundamente bajo otra, las rocas se someten a presiones y temperaturas muy altas.

¿Qué crees que les pasa a esas rocas?

12. ¿Crees que en una dorsal, donde el material asciende desde el manto, se podrían producir cambios en las rocas debido al calor?

¿De qué manera?


CONSECUENCIAS DE LA DINÁMICA TERRESTRE

  • Dorsal oceánica

  • Zona de subducción

  • Cordillera de colisión continental

  • Punto caliente

  • Falla transformante

Cada grupo debe elaborar una explicación integrada que responda:

  1. ¿Qué tipo de límite de placas es?

  2. ¿Qué procesos ocurren (vulcanismo, sismicidad, formación de rocas, metamorfismo)?

  3. ¿Qué evidencias vería un geólogo si viajara allí?

  4. ¿Qué pasará en esa zona dentro de millones de años?




TEMA 3- PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y RIESGOS ASOCIADOS

TERREMOTOS

¿Dónde es más probable que se produzcan terremotos?


Web muestra los terremotos más recientes



Red de estaciones sísmicas

¿En España?



Animaciones terremotos


Escalas para medir un seísmo

Entender la escala de Richter es crucial para los terremotos. Un sismo de M6 significa que es 10 veces más fuerte que uno de M5, 100 veces más que uno de M4, 1000 veces más que uno de M3 y así sucesivamente.



EL RIESGO SÍSMICO

¿Qué es un riesgo natural?






Artículo 

Almería, provincia donde más edificios caerían por terremotos


Falla de Almería


¿Cómo reducir o mitigar el riesgo sísmico?

PREDICCIÓN, PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN


https://biologia-geologia.com/geologia/72112_prediccion_prevencion_y_correccion_de_riesgo_sismico.html

Vídeo resumen

otro sobre predicción

PREDICCIÓN


Noticia sobre predicción

Medidas de protección ante un terremoto

Vídeo

Licuefacción terreno seísmo



Japón


Sistemas de alerta temprana de terremotos
El sistema no advierte a la gente antes de que ocurra el terremoto. En cambio, el temblor del terremoto viaja a través del suelo a entre 0,5 y 3 millas por segundo, mientras que las señales electrónicas pueden viajar casi a la velocidad de la luz. Esto significa que un sistema electrónico puede proporcionar una alerta temprana de un terremoto antes de que llegue.


Tsunami




VOLCANES Y RIESGOS ASOCIADOS

Vídeo intro

Vídeo volcán Islandia

Vídeo volcán Hawaii

Volcán de la Palma


¿Dónde se localizan los volcanes?



¿Qué es un volcán?


¿Es lo mismo hablar de magma que de lava?

Vídeo diferencia lava y magma



Tipos de volcanes y tipos de magma

Animaciones sobre volcanes




¿Qué materiales arroja un volcán?



Riesgos volcánicos





Riesgo volcánico en España


Mapas volcán la palma


Vídeo sobre la formación de las rocas ígneas


Predicción erupciones
 
Noticias




Supervolcanes

Las supererupciones emiten enormes depósitos de material, más de 1000 kilómetros cúbicos, pero son erupciones muy poco habituales




Vídeo resumen dinámica interna de la Tierra










No hay comentarios:

Publicar un comentario