martes, 14 de marzo de 2017

Maíz transgénico contra una toxina cancerígena

El cereal modificado bloquea la aparición de aflatoxinas en los hongos que contaminan las cosechas




Investigadores de EE UU han modificado un gen del maíz que bloquea la aparición de toxinas en dos hongos que crecen en las mazorcas. Además de diezmar las cosechas, esta toxina es uno de los agentes carcinógenos más potentes y, en especial en los países menos desarrollados, provoca miles de muertes, en particular de niños. El estudio mostró que, mientras el maíz convencional tenía una alta concentración de la toxina, los granos transgénicos,no.

"Sabemos que los organismos modificados genéticamente provocan controversia", reconoce la biotecnóloga estadounidense. Pero, como dice Schmidt: "Este maíz modificado genéticamente podría reducir la exposición a la comida contaminada de unos 4.500 millones de personas de los países menos desarrollados ".

Cada día comemos más seguro, pero menos sano

La alimentación en nuestros días supone una gran paradoja: hay más controles pero es menos saludable




Hemos avanzado, siendo capaces de diseñar sistemas de seguridad que han permitido reducir los riesgos alimentarios prácticamente a cero. Pero se da la paradoja de que, aunque tenemos a nuestra disposición los alimentos más seguros de toda nuestra historia, comemos peor que nunca.

1. Muchos productos y pocos alimentos

aunque la mayoría de la gente suele tener la percepción de que come mucho, comemos poco y mal: pocos alimentos con muchas calorías con los que, a pesar de lo que muchos creen, no cubren sus necesidades.

2. El ambiente obesogénico nos está matando

Las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como el cáncer, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, en las que el estilo de vida y la alimentación actúan como factores de riesgo, se han convertido en el mayor asesino de nuestros tiempos.

3. Seguridad alimentaria no es sinónimo de calidad nutricional

Que un alimento sea seguro, desde el punto de vista sanitario, no implica que sea saludable.

Nuestro verdadero problema sanitario es el aumento de enfermedades crónicas, como la obesidad o la diabetes

4. Con más nutrientes (añadidos) no significa más nutritivo

Por muchas vitaminas o minerales que se le añadan a un producto insano no lo convierte en una buena elección alimentaria.

5. La comida de verdad no necesita sello de calidad


viernes, 10 de marzo de 2017

Un terremoto de magnitud 4,4 agita Pamplona

Ver vídeo noticia


Navarra se levantaba hoy sobresaltada por las sacudidas de un terremoto de magnitud 4.4 en la escala de Richter, que se ha registrado a primera hora de la mañana, exactamente a las 07.43 horas. El epicentro del seísmo ha sido localizado Oricain, situado a 8 kilómetros al norte de Pamplona.

El terremoto, con hipocentro a un kilómetro de profundidad, ha sido sentido por la población en toda la comarca de Pamplona e incluso en el valle del Baztán.

Tras el seísmo se han producido una réplica en la localidad de Egüés, al noreste de Pamplona, con una magnitud de 2,5.

Los neandertales "usaban" aspirinas

Vídeo sobre la noticia
http://elpais.com/elpais/2017/03/08/ciencia/1488991377_990681.html


Investigadores españoles revelan aspectos inéditos de la vida de la otra especie humana inteligente, como que empleaban plantas medicinales y su dieta de musgo, piñones y setas

Los neandertales tenían su propio botiquín de plantas medicinales, según indica el análisis de la placa dental calcificada de dos individuos de la cueva asturiana de El Sidrón, de otros dos del yacimiento belga de Spy y de un quinto procedente de la gruta italiana de Breuil

martes, 7 de marzo de 2017

Día de la mujer 8 de Marzo

Algunos datos que deberías conocer







  • Papel de las mujeres en la ciencia

Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. Al menos, la actividad científica lo ha cumplido a rajatabla en algunos momentos de la historia.

Así lo demuestra la obra OXÍGENO, en la que podemos comprobar el papel determinante de las mujeres de Antoine Lavoiser, Joseph Priestley y Carl Wilhelm Scheele, quienes fueron sus mejores colaboradoras, implicándose incluso en tareas propiamente científicas más allá del apoyo moral que toda buena esposa debía proporcionar a su cónyuge según los cánones de la época (siglo XVIII). Su papel como mujeres científicas quedó diluido en el éxito de sus maridos quienes acapararon el reconocimiento de la labor que desarrollaron conjuntamente.

Vídeo
OXÍGENO plantea el debate sobre quién y cómo se descubrió este elemento, honor que se disputan tres científicos y sus respectivas compañeras.
https://www.educaixa.com/-/papel-juegan-las-mujeres-en-la-historia-de-la-ciencia



  • La mujer en la historia de la ciencia (los premios Nobel) 


A.1 Leer y comentar la frase: 
"Hace de comer, limpia y gana el premio Nobel" podía leerse en la primera plana de un periódico el día en que Rosalyn Yallow recibe el galardón del Premio Nobel de Medicina. 

¿Dirían lo mismo los titulares del periódico si el Nobel fuera un varón? 

Poner en común las ideas que sugieren y debatirlas. 
Busca información sobre la vida y obra de Rosalyn Yallow y realiza un informe sobre la misma. 

A.2 ¿Qué sabes del Premio Nobel? ¿Te parece que es un premio importante? ¿A quién se le suele otorgar? ¿Conoces alguna persona que lo haya recibido? Nombra algunas mujeres que haya recibido el premio Nobel en materias científicas. 


  • 5 científicas españolas que deberías conocer


  • Las grandes científicas olvidadas por la ciencia



viernes, 3 de marzo de 2017

Hallada la evidencia de vida más antigua que se conoce

http://elpais.com/elpais/2017/03/01/ciencia/1488383634_074742.html


El descubrimiento de tubos y filamentos fósiles de hace 4.000 millones de años indica una alta probabilidad para la evolución rápida de la vida.


“Nuestro descubrimiento”, dice Dodd, “apoya la idea de que la vida emergió en fumarolas calientes del fondo del mar, poco después de que se formara el planeta. Esta rápida aparición de la vida en la Tierra encaja con otras evidencias recientes de túmulos datados en 3.700 millones de años atrás que fueron configurados por microorganismos”.