lunes, 6 de octubre de 2025

La ESA lanzará el satélite Sentinel-1D

 Enlace a la noticia

https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-ESA-lanzara-el-satelite-Sentinel-1D-el-4-de-noviembre

El satélite de Copernicus despegará el próximo 4 de noviembre desde la Guayana Francesa, y proporcionará imágenes terrestres independientemente del clima para el seguimiento del hielo marino o los vertidos de petróleo.


Equipado con una tecnología radar avanzada, Sentinel-1D proporcionará imágenes de la superficie terrestre, independientemente del clima y de día y de noche, esenciales para hacer el seguimiento del hielo marino, los icebergs y los glaciares, la subsidencia y los vertidos de petróleo. La misión, denominada VA265, será el tercer vuelo de Ariane 6, el nuevo lanzador europeo de carga pesada. 

jueves, 2 de octubre de 2025

Muere Jane Goodall

 Esta semana nos despedimos de Jane Goodall, etóloga y activista ambiental que dedicó su vida a observar y comprender el comportamiento de los chimpancés salvajes. Su mensaje, centrado en la responsabilidad individual y colectiva hacia el planeta, ha inspirado a varias generaciones.


A pesar de su muerte, su legado permanecerá siempre vivo en la investigación de campo que continúa en Tanzania, en los programas de conservación que impulsó en África y en el trabajo de miles de personas que crecieron bajo su lema: "Cada día, cada uno de nosotros marca la diferencia"

Vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=ZvBl_EzIzM4

https://www.youtube.com/watch?v=UHd-FnR4grY








lunes, 29 de septiembre de 2025

Evento astronómico del año: el cometa más brillante de 2025 se podrá ver a simple vista a partir de octubre

 Enlace a la noticia

https://starwalk.space/es/news/c2025-a6-lemmon-next-comet-visible-from-earth-2025


A finales de octubre podría verse con binoculares y quizás a simple vista

En octubre y noviembre de 2025, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) podría verse con binoculares y, en el mejor de los casos, a simple vista


viernes, 26 de septiembre de 2025

Concurso de fotografía

 Enlace

https://fotciencia.es/normas


Autoría: Hala Lach Hab El Keneksi, Rebeca Jiménez Uvidia, Chaimae El Idrissi Loukili

https://fotciencia.es/seleccionadas/la-sal-de-la-muerte-celular

La Ciencia en el Aula. Dirigida a estudiantes de secundaria y de formación profesional. El alumnado deberá retratar motivos científicos relacionados con la actividad del centro de estudios y acompañar las imágenes con un texto explicativo redactados por los propios estudiantes. Las fotografías también podrán ser general o micro.

Las fotografías, en alta calidad, se enviarán en archivos con formato JPG. a través del mismo formulario. Las imágenes de la modalidad General y de La Ciencia en el Aula deberán tener un tamaño mínimo de 1800 x 1800 píxeles. 

El archivo no deberá superar los 5 MB de tamaño

Para las modalidades MicroGeneral La Ciencia en el Aula, el texto correspondiente a cada fotografía tendrá una extensión comprendida entre 500 y 1.000 caracteres contados sin espacios. Se presentará en castellano o en cualquier otra lengua oficial española siempre que se incluya la correspondiente versión en castellano. Las fotografías se valorarán de forma individual, por lo que cada imagen deberá tener un texto independiente.

En el caso de La Ciencia en el Aula, será el profesorado quien presente las fotografías en nombre de sus estudiantes, previo consentimiento de los mismos y sus tutores o tutoras. 

Cada docente podrá presentar hasta tres fotografías y cada fotografía podrá tener un máximo de cuatro autores/autoras.

  • La Ciencia en el Aula: 600 €

jueves, 25 de septiembre de 2025

Huracán Gabrielle

 Enlace a la noticia

https://www.eltiempo.es/noticias/huracan-gabrielle-llegara-a-espana

El huracán Gabrielle alcanzará las Azores antes de llegar como borrasca a España el fin de semana, tras perder intensidad en su recorrido atlántico.



Fuente el tiempo.es

miércoles, 24 de septiembre de 2025

La NASA lanza tres misiones para mapear la heliosfera y estudiar el viento solar

 Enlace a la noticia

https://www.rtve.es/noticias/20250924/nasa-lanza-tres-misiones-para-mapear-heliosfera-estudiar-viento-solar/16742385.shtml

Vídeo info

https://cnnespanol.cnn.com/2025/09/24/ciencia/heliosfera-nueva-mision-misterios-entorno-cosmico-trax

https://www.youtube.com/watch?v=98z5JomOwmk

La NASA lanzó este miércoles al espacio tres misiones que buscan mapear la heliosfera, capa que rodea y protege al sistema solar, dar seguimiento crítico de la meteorología espacial y estudiar cómo responde la atmósfera superior de la Tierra al viento solar.

Las tres misiones despegaron desde Florida en un cohete Falcon 9 de SpaceX hacia las 7:30 hora local (11:30 GMT) y su destino es el primer punto de Lagrange, un lugar gravitacionalmente estable entre el Sol y la Tierra separado por más de 1,6 millones de kilómetros del planeta azul.


Una vez allí, tras una travesía estimada de 108 días, las misiones procederán al estudio de la heliosfera, del viento solar y de la exosfera, la capa superior de la atmósfera terrestre.

La heliosfera, una región ubicada a 14.000 millones de kilómetros de la Tierra que se genera por las partículas magnéticas procedentes del Sol, y que protege al sistema solar de la radiación cósmica.

Esta región del espacio solo ha sido atravesada por las dos sondas Voyager, la última de ellas lanzada al espacio hace casi seis décadas, por lo que el conocimiento que la agencia espacial posee sobre la heliosfera es limitado.

Imagen heliosfera en el enlace

https://en.wikipedia.org/wiki/Heliosphere#/media/File:Interstellar_medium_annotated.jpg

https://www.fernandoneirapaz.com/los-cientificos-elaboran-el-mejor-mapa-de-la-heliosfera/


lunes, 22 de septiembre de 2025

Equinocio de otoño

 El equinoccio de otoño de 2025 ocurre precisamente el 22 de septiembre a las 20:19


El otoño tendrá una duración de 89 días y 21 horas hasta que el 21 de diciembre a las 10.20 llegue el momento del solsticio de invierno

Vídeo

https://www.instagram.com/reel/DO5nb7WjmZL/