sábado, 13 de septiembre de 2025

Incendios de este verano

 Enlace a noticias relacionadas:

En verano de 2025, León fue una de las provincias más afectadas por incendios forestales. Se quemaron más de 130.000 hectáreas. Hay desalojos de miles de personas, daños en espacios naturales valiosos como Las Médulas.

Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, sufrió daños graves: castaños centenarios calcinados, infraestructuras (miradores, aulas interpretativas) destruidas o muy afectadas.

Enlace a noticia y vídeo medulas

https://elpais.com/espana/2025-09-04/el-monumento-natural-de-las-medulas-se-enfrento-al-fuego-con-un-plan-caducado-desde-2022.html?utm_source=chatgpt.com






fuente fotos arriba El pais


Fuente foto 20 minutos

Estudios recientes atribuyen que las condiciones meteorológicas extremas (temperaturas elevadas, sequía, viento) han sido mucho más probables por el cambio climático, y que también han sido más intensas que lo habitual en estos veranos. Ej: el informe World Weather Attribution apunta que esas condiciones fueron ~40 veces más probables por efecto del cambio climático, y hasta un 30 % más intensas.

Organizaciones como Greenpeace han levantado la voz, pidiendo que 2025 sea un “punto de inflexión”, con políticas eficaces de prevención forestal, mejor gestión del monte, más vigilancia, etc. También se ha desplegado una pancarta gigante en Palacios de Jamuz con el lema “Cero prevención + crisis climática = destrucción”.


  • ¿Por qué creéis que los incendios en zonas como León han sido tan destructivos este verano?
    (¿Qué papel tiene la temperatura? ¿Sequía? ¿El viento? ¿La estructura del monte? ¿El uso del suelo? ¿La mano humana?)

  • ¿En qué medida pensáis que estos incendios están relacionados con el cambio climático?

    • ¿Cuál es la diferencia entre “incendios habituales” y “incendios agravados por el cambio climático”?

    • ¿Qué evidencia conocemos (o podríamos conocer) para apoyar que el cambio climático aumenta la probabilidad o intensidad de incendios?

  • ¿Cómo influyen otros factores además del clima?

    • El abandono rural, la falta de pastoreo, vegetación acumulada, falta de mantenimiento del monte.

    • Políticas y planes forestales (¿están actualizados? ¿se aplican bien?).

    • Vigilancia, medios de extinción, rapidez de respuesta.

    • Provocaciones intencionadas, negligencia.

  • ¿Qué consecuencias tienen estos incendios, aparte de la destrucción del monte?

    • Ecológicas: pérdida de biodiversidad, degradación del suelo, riesgo de erosión.

    • Sociales: evacuaciones, daños en viviendas, pérdida de patrimonio (cultural, histórico).

    • Económicas: turismo, agricultura, castañas, etc.

    • A largo plazo: cambio en los usos del suelo, cambio del paisaje.

  • ¿Qué se podría hacer para prevenir estos incendios o reducir su gravedad?

    • En qué deberían centrarse las políticas públicas (prevención, vigilancia, gestión forestal, restauración, uso del monte).

    • Rol de los ciudadanos: qué pueden hacer los pueblos, las comunidades, los particulares.

    • Adaptación al cambio climático: ¿qué significa? (ej: reforestaciones con especies más resistentes, gestión de vegetación, planes de emergencia).

  • Las Médulas como caso de estudio:

    • ¿Qué significa para vosotros que un paisaje Patrimonio de la Humanidad se vea afectado?

    • ¿Cómo se valoran los elementos culturales vs los naturales en estos incendios?

    • ¿Qué debe pesar más: proteger patrimonio cultural o natural, y cómo compatibilizar ambos?


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario