1º BACH AAPL

Proyecto gamificación

https://www.losmatasanos.com/

Libro anaya


Web




IDEAS PREVIAS-ACTIVIDADES

Forma de trabajo:

Trabajo por parejas-----Grupo de 4------- Puesta en común de toda la clase

Le puede tocar a cualquiera explicar lo que ha hecho

1- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA NO VIVA Y DE LOS SERES VIVOS.
     Pensar y ordenar los niveles y una breve descripción de cada uno. 
     Indicar los niveles comunes a materia viva y no viva.

2- Definición de célula. ¿ Qué partes son comunes a toda células, sea del tipo que sea?

3- TIPOS DE CÉLULAS.
    Nombre de los principales tipos de células, indicar ejemplos de seres vivos con ese tipo de células.
    Principales características de cada tipo de células, diferencias principales. 
    Dibujo general de cada tipo de célula.


NIVELES DE ORGANIZACIÓN






Vídeo-animación niveles de organización ojo 


Vídeo de la célula eucariota

Vídeo interior dinámico de una célula

Vídeo de célula a salamandra



Actividades

Encuentra el ladrón sospechoso- ver pdf

Adivina el orgánulo- ver pdf

Estaciones de aprendizaje sobre la célula

Vídeo de una de las estaciones de aprendizaje sobre la teoría celular


Vídeo célula - leeuwenhoek

Vídeo adn, cromatina a cromosomas

Vídeo Adn en mitocondrias



Esquema sencillo y claro tejidos

Pdf tejidos

Pdf tejidos animales explicar



Vídeo resumen de los tejidos animales

Atlas de histología

Web info tejidos animales

Vídeo muy básico sobre los tejidos


Propuesta trabajo juego sobre los tejidos

Quizziz tejidos

Propuesta de actividad:fotos y células

Planos corporales en Anatomía

Encuentra tu hematoma

Actividad con patatas

Deben convertir las patatas en los “personajes” a diseccionar: hay que pintarles un rostro con un rotulador permanente y añadir 4 palillos para representar brazos y piernas. 







Cavidades corporales





EL ESTUDIO DEL CUERPO HUMANO, EL GRAN TABÚ DE LA MEDICINA


Vídeo egipcios y embalsamamiento (6 min)

Enlace a dibujos de Leonardo da Vinci sobre anatomía

Vídeo corto Leonardo da vinci y la anatomía (1:30 min)

Vídeo sobre Vesalio

Vídeo Leonardo da vinci y anatomía (14 min)


TEMA 2- FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO

Curiosidades del aparato digestivo

Repaso- ideas previas test


Vídeo aparato digestivo- imagen virtual partes

Vídeo sobre la deglución y sus fases

PPT del tema aparato digestivo

Vídeo 3D simulado interior tubo digestivo

Vídeo cómo funciona el estómago

Vídeo aparato digestivo
2- estructura; 5- bolo; 10:47 a 13- estómago e intestino; 13-17:32 Intestino grueso; 

Vídeo intestino

Vídeo microbiota intestinal

Repaso partes procesos

Otro repaso partes y procesos

Juego repaso aparatos

Vídeo sistema porta

Actividad repaso

Este esquema explica la transformación de los nutrientes a lo largo del tubo digestivo

  1. Explica cómo se digieren las proteínas a lo largo del tubo digestivo
  2. ¿Qué ocurre con la celulosa?
  3. Hay enzimas que actúan sobre el almidón, explica dónde
  4. Explica la acción del páncreas ¿cómo se relaciona con los datos de la tabla adjunta?
Vídeo la hiperactina Microbiota, qué es y efectos que genera en el organismo


Actividad diagnóstico enfermedades digestivas


TRABAJOS ENFERMEDADES APARATO DIGESTIVO

Se valorará:
- Trabajo diario en aula ordenadores
- Trabajo elaborado
- Exposición oral

Contenidos
Índice
Explicar en qué consiste
Síntomas
Prevención- tratamiento
Noticias de actualidad relacionadas
Otro punto que se considere relevante
Webgrafía consultada

Importante:
Resumir la información en las diapositivas
Incluir gráficos, imágenes

Compartir el trabajo desde el primer día con la profesora mcallejof@educa.jcyl.es



PRÁCTICA pH CON LOMBARDA
























PARTE PRÁCTICA TEMA 2

Canva explicativo


APARATO RESPIRATORIO

Juego quizziz

join
my
quiz.com
67975360





Web teoría imágenes

PPT 

Enlace a vídeo aparato respiratorio largo

Animación laringe

Animación alveolos y datos


Video dónde se toma la muestra para test antígenos o PCR covid 19






Vídeo intercambio gaseoso








Video pulmones

Iespital general



Noticias relacionadas

Vídeo sobre contaminación aire PM10, PM5, Pm 2,5


Vídeo contaminación aire 2024


Una de cada seis muertes producidas en el planeta se debe a la contaminación ambiental.


Casi el 11% de las muertes en España están causadas por la contaminación

Apnea explicada



TRABAJOS TEMA APARATO RESPIRATORIO

  1. APNEA
  2. BUCEO Y DESCOMPRESIÓN-
  3. MAL DE ALTURA
    1. En qué consiste
    2. Problemas conlleva una mala descompresión
    3. Entrenamiento para realizar buceo
    4. Mal de altura, qué es, cómo prevenirlo, consecuencias
    5. Noticias de interés
    6. Webgrafía
  4. CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO-VOZ /AFONÍA Y  RONQUERA
  5. POR QUÉ DEPORTISTAS DE ÉLITE ENTRENAN CIERTOS PERÍODOS EN ALTA ALTITUD (SIERRA NEVADA CAR)
  6. TABACO Y SALUD
  7. VAPEADORES (Cigarrillos electrónicos y salud) y SALUD
    1. ¿Es una droga? Justificarlo
    2. Componentes y toxicidad
    3. Relación tabaco enfermedades cardiovasculares-respiratorias- consecuencias
      1. Buscar en instagram doctorabellan
    4. Edad de inicio en fumar en España/¿Por qué se empieza a fumar?, ¿Funcionan las campañas de prevención?
    5. Publicidad de vapeadores/ ¿Está legislado su acceso?
    6. Riesgos fumar en caso operaciones quirúrgicas- anestesia
      1. Buscar en instagram davidcallejo10
    7. Ventajas de dejar de fumar- tiempos de recuperación
    8. Noticias de actualidad- otro punto interesante
    9. Webgrafía
  8. ASMA
  9. TIPOS DE RESPIRACIONES - abdominal o baja, pulmonar - torácica o intercostal y clavicular o alta.
    1. ¿Qué es el asma? Síntomas. Causas
    2. Tratamiento
    3. Relación entre asma y contaminación del aire
    4. Tipos de respiraciones, diferencias, ventajas, cómo realizar cada una
    5. Noticias de actualidad
    6. Webgrafía
  10. EL FLATO O DOLOR ABDOMINAL TRANSITORIO/TOS/ESTORNUDOS
  11. SMOG FOTOQUÍMICO/OZONO TROPOSFÉRICO

APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO

CORAZÓN



Completa esta tabla en tu cuaderno:


ARTERIAS
VENAS
CAPILARES
Transporte de sangre desde



Tipo de pared



Presencia de válvulas



Presión que soportan



Grosor














PARTES DEL CORAZÓN




PPT tema

Sonido corazón minuto 2:45

Electrocardiograma

La electrocardiografía (ECG) convencional ofrece 12 imágenes (derivaciones) diferentes de la actividad eléctrica del corazón, representadas a partir de las diferencias de potencial eléctrico entre electrodos positivos y negativos colocados en los miembros y la pared torácica. 





Vídeo del corazón

Web realidad aumentada



Actividad electrocardiograma

Post instagram sobre un infarto

GRUPOS SANGUÍNEOS


Enlace quizziz sistema circulatorio


LOS GRUPOS SANGUÍNEOS. SISTEMA ABO
















Prueba determinar grupo sanguíneo Vídeo

Juego sobre grupos sanguíneos en genially

Vídeo curiosidades grupos sanguíneos




Donación de plasma- Plasmaféresis


ANATOCHALLENGE

Debéis crear un Kahoot o un quizziz por equipos.


10 preguntas por equipo

Intentad que sirva para repasar los contenidos vistos en clase en el trimestre:

-Niveles de organización
-Células
-Tejidos
- Planos corporales
- Aparato digestivo
- Aparato respiratorio
- Aparato circulatorio sanguíneo



Curiosidad sobre las aves y sus glóbulos rojos


Temas trabajos tema aparato circulatorio sanguíneo. En teams está la rúbrica de evaluación del trabajo:

1-ICTUS/INFARTO-ANGINA DE PECHO - Comparar síntomas en hombres y mujeres
2-LEUCEMIA
3-ALCOHOL Y TABACO Y ARTERIAS
    COLESTEROL Y SALUD CARDIOVASCULAR
4-SEDENTARISMO/EJERCICIO  Y SALUD                       CARDIOVASCULAR- PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
4- SESGO DE GÉNERO EN IDENTIFICACIÓN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MUJERES/FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR POR SER MUJER
5-BEBIDAS ENERGÉTICAS Y CORAZÓN
 6-HIPERTENSIÓN/HIPOTENSIÓN ARTERIAL

Se valorará:

- Trabajo diario en el aula de ordenadores
- Resumir las ideas lo más posible y con tus propias palabras
- Incluir imágenes que aporten información y ayuden a entender el tema, se deben usar en la exposición oral
- Hacer una buena exposición oral, dominando el tema, sin leer
- Incluir si se puede noticias recientes relacionadas que provengan de fuentes de información fiables, contrastar la información
- Debe haber un título, índice , webgrafía, unas preguntas finales sobre el tema del trabajo que sirvan para detectar si los compañeros han entendido y seguido la exposición.


SISTEMA LINFÁTICO

Teoría pdf 


Otro vídeo corto

Vídeo de la hiperactina














Noticia sobre el sistema linfático

Actividades repaso 




Actividades finales





TEMA 5- APARATO EXCRETOR

Di el nombre de todos los órganos o aparatos que intervienen en la excreción y qué elimina cada uno de ellos.











Actividad inicial 

¿Por qué es necesaria la excreción?

¿Por qué la defecación no se incluye como un tipo de excreción?

Las heces fecales están formadas por los restos de los alimentos que no han sido absorbidos por el aparato digestivo, como la fibra alimentaria y otros componentes.

La excreción es el proceso por el que se eliminan del organismo los productos de desecho resultantes de la actividad celular (metabolismo).

Los principales productos del metabolismo son:

  • Dióxido de carbono (CO2), procedente de las reacciones de combustión, donde se obtiene energía.
  • Urea y ácido úrico, procedentes de la degradación de aminoácidos y ácidos nucleicos, respectivamente.
  • Otras sustancias tóxicas que se han ingerido.
Estas sustancias resultantes de las reacciones químicas del metabolismo son recogidas por la sangre y transportadas hasta los órganos excretores, que son los encargados de su eliminación.

Piensa las partes del aparato urinario, características y su función

Vídeo los riñones


Vídeo sudor en las yemas dedos

Enlace al PPT del tema

Otro PPT

Teoría

Vídeo más técnico sobre las funciones de los riñones-aparato urinario- Ficha comprensión del vídeo







Vídeo procesos nefrona

pARTES NEFRONA


ACTIVIDADES ONLINE REPASO SISTEMA EXCRETOR

Partes aparato urinario

Partes nefrona





TEMA - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Actividad inicial


Conceptos muy sencillos nutrición
Noticias a comentar para aclarar diferencias entre alergias, intolerancias

¿Qué diferencia hay entre una alergia a los alimentos y una intolerancia alimentaria?



Confusión

Otras noticias confusas

Aclaración sobre alergias

Vídeo comenta la noticia, las confusiones

Alérgenos

La celiaquía, la alergia y la intolerancia al gluten





https://www.restauracioncolectiva.com/n/celiquia-intolerancia-a-gluten-alergia-al-trigo-diferentes-transtornos-relacionados-con-el-gluten


Vídeo sobre celiaquía


Teoría para aclararlo
Alergias 2 tipos
  • Mediadas por IgE: 
  • No mediadas por IgE: ejemplo 

Vídeo sobre alergias alimentarias mediadas por IgE subtitulado


En una reacción alérgica interviene el sistema inmunitario, es decir, las defensas del organismo, mientras que en una reacción de intolerancia intervienen otros mecanismos que no están relacionados con el sistema inmunitario


Alergia a los alimentos, donde los protagonistas son la leche, el huevo, los cacahuetes, los frutos secos (frutos arbóreos de cáscara como nueces, avellanas, almendras, pistachos…), la soja, el trigo, el pescado y los mariscos. Todos ellos, junto con el sésamo, las semillas de girasol, de algodón y de amapola, los guisantes, las lentejas, la tartrazina y los sulfitos, explican más del 95% de las alergias de origen alimentario (donde se incluye además el látex). 

Lo que provoca las alergias no son los alimentos en sí mismos, sino algunos de sus componentes, y más concretamente algunas de sus proteínas (al menos en la mayoría de los casos), que son los verdaderos alérgenos. Por ejemplo, en el huevo, las alergias están relacionadas con ciertas proteínas como ovomucoide, ovoalbúmina, ovotransferrina y lisozima, mientras que en la leche los problemas de alergia se relacionan normalmente con otras proteínas como alfa-lactoalbúmina, beta-lactoglobulina, caseína y seroalbúmina. Así, como puedes deducir, no tiene mucho sentido hablar de «alergia a la lactosa» (como veremos más adelante, se trata de una intolerancia alimentaria).

Los dos grupos que puedes ver en el diagrama anterior:
  •  alergias mediadas por inmunoglobulina E (IgE), si es ese anticuerpo el que interviene, 
  •  alergias no mediadas por IgE, si intervienen otros mecanismos inmunitarios. Es importante que conozcas las diferencias entre ellas, sobre todo porque las primeras pueden llegar a ser muy graves, mientras que estas últimas normalmente no ponen en riesgo la vida de la persona afectada (a no ser que existan otras complicaciones). 

Intolerancias:
  • Enzimática debido a defectos enzimáticos del tracto gastrointestinal. Ejemplo intolerancia a la lactosa
  • Farmacológicaestá causada por ciertos compuestos que están presentes en alimentos y que manifiestan actividad farmacológica, como por ejemplo la cafeína y la teobromina capsaicina (responsable del picante de las guindillas, entre otros) el etanol o las  las aminas vasoactivas, como dopaminahistaminaserotonina, etc.
  • Indeterminada, ejemplo la reacción adversa a algunos aditivos alimentarios


Juego de los cuadraditos



Es un juego en el que 2 jugadores compiten por conseguir el mayor número de cuadritos posible. Cada jugador marcará sus cuadritos o bien con una cruz o con un puntito (también sirven cruces de diferente color).

Cada jugador en su turno une dos puntos con un segmento (o en el caso de ser un papel cuadriculado, repasa con una rayita un lado de un potencial cuadrito).

Es entonces el turno del contrincante que debe marcar otro lado y así sucesivamente hasta que uno de los dos logre cerrar el cuadrito repasando el 4º y último lado (no hace falta que todos los lados del cuadrito hayan sido marcados por la misma persona). En ese caso, marcará el cuadrito como suyo (con una cruz o un punto) y volverá a tirar. Es importante recalcar que al conseguir un cuadrito se repite turno porque así es posible obtener muchos cuadritos de una vez, y el valor de tener una buena estrategia aumenta de forma considerable.


Vídeo 4 alimentos que no son lo que parecen Jamón de york, palitos de cangrejo, queso rallado, galletas integrales

Consejos para hacer la compra



PPT sobre el tema


TEMAS TRABAJOS


Puntos se tendrán en cuenta para la calificación de los trabajos:

-        Trabajo diario en la sala de ordenadores aprovechando el tiempo. Se enviará el enlace del trabajo a la profesora el primer día.

-        Entrega dentro del plazo estipulado.

-        El trabajo deberá contener:

o   Información resumida

o   Diapositivas con información esquemática, sin largos párrafos

o   Incluir imágenes, esquemas que se usarán para exponer el trabajo

Incluir una noticia de actualidad/ información reciente sobre el tema

o   Webgrafía consultada, incluir referencias a páginas fiables con contenido relevante, noticias recientes

-        Exposición del trabajo:

o   Manejar el tema, no leer la hoja o las diapositivas, explicar los contenidos de forma fluida

 

 

2-      HUELLA HÍDRICA DE LOS ALIMENTOS- Paula

El objetivo es explicar:

v  Por qué los alimentos generan una huella hídrica

v  Indicar los alimentos con mayor huella hídrica

v  Nombrar soluciones

https://www.esagua.es/la-huella-hidrica-de-los-alimentos/

https://www.waterfootprint.org/resources/interactive-tools/product-gallery/

https://www.abc.es/estilo/gastronomia/abci-huella-hidrica-alimentos-lista-mas-sostenibles-segun-consumo-agua-produccion-202103240115_noticia.html

 

 3-      DISRUPTORES ENDOCRINOS, EL BPA (bisfenol A) – Daniel

El objetivo es explicar:

v  Qué son los disruptores endocrinos, su repercusión en la salud. Caso concreto del BPA y últimas noticias

v  Dónde hay disruptores endocrinos, BPA (sobre todo buscar o nombrar utensilios de cocina, envases de uso común, envases de alimentos)

v  Cómo evitarlos, alternativas

https://www.ibsgranada.es/nicolas-olea-el-fenomeno-coctel-mas-que-denunciado-por-los-cientificos-no-esta-considerado-en-la-legislacion/

https://www.academianutricionydietetica.org/veggie/disruptores-endocrinos-alimentos/

https://www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/noticias/riesgo-bisfenol-a

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-05-08/nicolas-olea-las-embarazadas-no-deberian-usar-cosmeticos-ni-perfumes-con-disruptores-endocrinos.html

 

 4-      APLICACIONES ANÁLISIS DE ALIMENTOS: YUKA, MYREALFOOD, ELCOCO / APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ALIMENTACIÓN – Amara

El objetivo es explicar:

v  Explicar en qué consisten estas aplicaciones

v  Comparar las apps entre sí indicando qué aporta cada una, pros y contras

v  ¿Fiabilidad de estas apps?, ¿son útiles para las personas de a pie?

v  Ejemplos de aplicación de la IA en el campo de la alimentación

https://blog.institutopulevanutricion.es/2021/03/03/apps-analisis-alimentos/

https://efeagro.com/ni-tan-malo-ni-tan-bueno-las-luces-y-sombras-de-las-app-que-escanean-la-comida/

https://opia.fia.cl/601/w3-article-100789.html

 

Qué comer y qué no para evitar la inflamación- Lucía

Alimentos- aditivos generan inflamación y por qué
Alimentos para evitar la inflamación
Noticias de actualidad

Tu salud empieza en tu cesta, cómo comprar _ Leire

Consejos para realizar la compra
Relación entre la compra y la salud




Estrategias de marketing en los supermercados/ envases- Noelia

Trucos-estrategias usan supermercados/ anuncios para que compremos y cómo nos inducen a comprar
Noticias de actualidad, ejemplos








Desperdicio de alimentos y sobreenvasado

El objetivo es explicar:

v  Si el desperdicio de alimentos en España es significativo, preocupante y qué alternativas han surgido para contrarrestarlo

v  Qué es el sobre envasado, repercusión medioambiental y soluciones.

https://ecoblog.mcp.es/l4r/formas-de-combatir-el-sobreenvasado/

https://www.lavanguardia.com/natural/20230531/9007665/frutas-verduras-siguen-plastificadas.html

https://www.dietacoherente.com/trucos-para-reducir-el-sobreenvasado-alimentacion-sostenible/


Almidón resistente---pasta, arroz...

Así se elige el color del salmón


Diferencia entre índice glucémico y carga glucémica

Vídeo sobre azúcares

Noticia sobre productos light
Los riesgos del aspartamo
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-riesgos-del-aspartamo-el-edulcorante-mas-popular-podria-perjudicar-la-salud-cardiovascular

LA FIBRA

La fibra es la parte de los alimentos que nuestro cuerpo no absorbe en el intestino, por lo tanto, no se puede considerar la fibra como un nutriente más. En un principio se creía que la fibra no sufría ninguna transformación durante la digestión, es decir, que tal y como la ingeríamos luego la eliminábamos. Pero se ha visto que la fibra padece cambios en su paso por el intestino y, gracias a ello, realiza funciones vitales para nuestra flora intestinal.



Existen dos tipos de fibra en los alimentos: la fibra 

soluble y la fibra insoluble.



1-La fibra soluble: tiene una gran capacidad saciante ya que con la ayuda del agua se hincha en el estómago, aumentando mucho de volumen. 
Esto provoca que tengamos la sensación de tener el estómago lleno. Además, la fibra soluble es una gran reguladora del tránsito intestinal, es decir, está tanto recomendada para los tránsitos muy rápidos y diarreas como para casos de tránsito lento y estreñimiento. Las principales fibras solubles de los alimentos son gomas, mucílagos, pectina, inulina y fructooligosacáridos.


Los alimentos ricos en fibra soluble

·         Frutas. Las más ricas en fibra alimentaria son: kiwi, higos, dátil, frambuesas, ciruelas secas, moras, uvas pasas y plátano. También son un buen aporte de fibra aunque en menor cantidad: aguacate, albaricoque, cereza, fresas, mandarina, manzana, naranja, nectarina y pera.

·         Verduras y hortalizas. Destacan por su gran cantidad de fibra las espinacas y la cebolla tierna. También son ricas en fibra: berro, col de bruselas, setas, judías tiernas, puerro, remolacha y zanahoria.

·         Frutos secos oleaginosos: castañas, almendras y avellanas.




2-La fibra insoluble: actúa en el intestino. Allí, también gracias al agua, aumenta el volumen de las heces, acelerando el tránsito y ayudando al organismo a evacuar los residuos de la digestión. Es la más recomendada para combatir el estreñimiento y se debería restringir su consumo en los casos de descomposición (diarrea). Las principales fibras insolubles que se encuentran en los alimentos son la celulosa, la hemicelulosa y la lignina.

Los alimentos que aportan mayor cantidad de fibra insoluble
·         Cereales integrales o de grano entero. Los más ricos en fibra alimentaria son: salvado de trigo, semillas de lino, harina de trigo integral, pan de trigo integral y pan de centeno. La avena es un cereal que también contiene fibra soluble e insoluble en grandes cantidades.

Vídeo sobre la fibra
https://www.youtube.com/watch?v=m3KLAflioUk

4-  LOS LÍPIDOS









Se llama 'omega' a la posición de los dobles enlaces, en el extremo opuesto al ácido carboxílico. Así, por ejemplo, un ácido graso omega 3 es el que posee el primer doble enlace en el carbono número 3. Sería el ácido graso linolénico.


Vídeo sobre el aceite de palma



5-LAS PROTEÍNAS

Las proteínas están formadas por aminoácidos.


Hay 20 aminoácidos distintos, de los cuales 9 son aminoácidos esenciales que es necesario aportar en la dieta.










6-LAS VITAMINAS

Vitaminas
http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/vitaminas.swf

Se clasifican en dos grupos: hidrosolubles y liposolubles












OBESIDAD

A partir del texto sobre obesidad dar respuesta a estas cuestiones:

¿Es considerada como una enfermedad?
¿Ser obes@ implica no estar sano/a?
¿Hay expresiones gordofóbicas?, ¿Se te ocurre alguna?
¿Qué prevalencia de sobrepeso y obesidad hay en España? (%)
¿Qué se podría hacer a nivel de alimentación?
¿Funcionará poner un impuesto a las bebidas azucaradas para reducir la obesidad en población infantil y adolescente?
¿Has oído la noticia sobre personas que contrajeron botulismo en Turquía por someterse a tratamientos con bótox para adelgazar?
¿Influye la alimentación de una embarazada en sus hijos?, ¿Y en sus nietos?
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Vídeo sobre el sobrepeso y la obesidad 13 min


PRÁCTICA BALANCE ENERGÉTICO

Calcular la energía gastada (Eg)

Vídeo

 Las personas gastamos nuestra energía en dos grandes procesos: el metabolismo basal y la actividad física. 

Eg = metabolismo basal + actividad física 

Metabolismo basal 
El metabolismo basal es el mantenimiento de funciones vitales y es la causa de la mayor parte de nuestro gasto energético (60-65%). 

La energía que gastamos en funciones como digerir la comida, respirar o bombear la sangre al corazón. 

Para su cálculo se han propuesto muchas fórmulas distintas. A continuación, te indico algunas fórmulas posibles: 





El cerebro quema en un día las mismas calorías que correr media hora.

En estado basal, el cerebro puede consumir unas 350 calorías en 24 horas, esto es, un 20% de lo que solemos gastar al día

Calcular nuestro balance energético 

Vídeo 

Para calcular nuestro balance energético deberemos realizar la siguiente fórmula: 
Ei – Eg 
Recuerda la Ei es aquella referente a los alimentos que consumimos y la Eg es la referente al metabolismo basal y a la actividad física diaria. 
La diferencia entre la energía ingerida (Ei) y la gastada (Eg) es el balance energético. 

Si esta resta (Ei-Eg) resulta positiva, quiere decir que nuestra dieta nos proporciona más energía de la que gastamos. En un estudio médico, se nos aconsejaría hacer algo más de deporte o restringir algún alimento hipercalórico. 

Si el resultado es negativo, nuestra dieta es deficiente respecto a nuestra actividad física. En un estudio médico, se nos aconsejaría aumentar la ingesta de algún alimento energético. 

Pero que quede bien claro: recuerda que no somos médicos, ni yo, ni tú. Aunque hemos hecho un buen estudio de nuestro balance energético, no debemos sacar conclusiones drásticas del trabajo porque hay muchos factores que no hemos tenido en cuenta.


Que no te líen con el azúcar

desde el punto de vista químico y legal«el azúcar» es única y exclusivamente sacarosa que, como sabrás, es el azúcar blanco de mesa que todos conocemos.

En resumen, si decimos «el azúcar» nos referimos a la sacarosa, mientras que si hablamos de «un azúcar» o de «azúcares» a lo que aludimos es a cualquiera de los monosacáridos y disacáridos presentes en los alimentos, como lactosa, fructosa, glucosa y, por supuesto, sacarosa. 

Vídeo comer bien, tirar menos- 13 min

Vídeo sobre el alcohol- 7:28 min







Actividad repaso por equipos con preguntas


SISTEMA NERVIOSO




Ideas previas

Actividades online


Función de relación

¿Ejemplos de estímulos internos, externos?

Nombre de los sistemas de coordinación
¿Cómo funciona? 

¿Nombre de las células del sistema nervisos?, ¿partes?
Neurotransmisores, sinapsis

Partes del sistema nervioso, que intenten hacer un esquema

¿Cerebro-encéfalo? ¿Son lo mismo?

¿Qué es la médula espinal?

¿Qué es un acto reflejo?

Ejemplos de acciones voluntarias, acciones involuntarias

Explicar qué ocurre cuando tocamos algo muy caliente, nos quemamos

¿Esclerosis múltiple?











Partes del sistema nervioso


Vídeo sobre sistema nerviosos- la hiperactina

Vídeo sistema nervioso







Actividad educaplay repaso ideas SN

Sólo usamos el 10% del cerebro: ¿mito o realidad?



Neuromarketing

¿Alguna vez te has preguntado porque muchos comercios de la misma clase huelen igual? ¿Por qué los casinos tienen cierto aroma a limón?

¿Por qué tiene tanto éxito el Candy Crush?

En las tiendas de ropa juvenil está siempre la música muy alta


Vídeo sobre neuromarketing

Vídeo a traducir


SISTEMA NERVIOSO CENTRAL




Juego partes









ENCÉFALO







Los ventrículos cerebrales son estructuras esenciales para la producción, circulación y absorción del LCR en el cerebro. La correcta función de los ventrículos cerebrales es esencial para la homeostasis y el correcto funcionamiento del cerebro y la médula espinal.

El LCR es un líquido incoloro y transparente que actúa como un amortiguador para el cerebro y la médula espinal. Además, el LCR también actúa como un medio de transporte para los nutrientes y desechos que se eliminan del cerebro y la médula espinal.








La 
barrera hematoencéfalica (BHE)

Esta muralla es una barrera semipermeable que separa la sangre que circula a través de todos los vasos sanguíneos que llegan al sistema nervioso central –cerebro y medula espinal- del fluido extracelular cerebral.

Es la principal barrera para el transporte de medicamentos en el cerebro, que actúa también como una barrera inmunológica y metabólica.

Las células que forman esta barrera son las células endoteliales. Estas células se encuentran en el interior de todos los vasos sanguíneos del cuerpo, pero al llegar al cerebro su distribución espacial se vuelve más densa: están mas juntas, formando una especie de red estrecha. Esto hace que restrinjan el paso de sustancias del torrente sanguíneo mucho más de lo que lo hacen las células endoteliales capilares en otras partes del cuerpo.

La barrera hematoencéfalica (BHE) protege el cerebro, pero también dificulta el acceso cuando queremos utilizar fármacos, por ejemplo en casos de neurodegeneración.

Sin embargo, cuando se presentan problemas en su interior tales como una enfermedad neurodegenerativa –ParkinsonAlzheimer, etc.-, un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral, y necesita ayuda del exterior en forma de fármaco, esta no va a llegar, o si llega lo hará de una manera muy limitada. Esto es así porque la BHE reconoce a más del 97% de los fármacos actuales como sustancias potencialmente tóxicas y bloquea su paso.

Además de esta primera barrera de “contención”, rodeando el exterior de los capilares, se encuentran los astrocitos, que proporcionan por un lado apoyo bioquímico a las células endoteliales y por el otro rodean a las neuronas, siendo el camino que conecta los vasos sanguíneos con las neuronas. Son las células encargadas de permitir que algunos gases, moléculas solubles en lípidos, glucosa y ciertos aminoácidos cruciales para el correcto funcionamiento de las neuronas lleguen a ellas.





El cerebro contiene dos hemisferios y se divide en 4 lóbulos:

Lóbulo Frontal: controla el razonamiento, las emociones, parte del habla y de los movimientos.

Lóbulo Parietal: controla las sensaciones del contacto, el dolor, la temperatura y partes del habla.

Lóbulo Temporal: controla la memoria, sentido del oído, y partes del habla.

Lóbulo Occipital: controla la visión.


12 pares de nervios craneales





Diferencia entre acto reflejo y arco reflejo

Tipos de reflejos
Reflejos somáticos. Estimulan músculos esqueléticos.
Reflejos autónomos. Regulan la actividad de los músculos lisos, corazón y glándulas.

Respuestas reflejas o actos reflejos







Vídeo arco reflejo

Funcionamiento sistema nerviosos somático- Contracción de músculos esqueléticos







Existen tres tipos de memoria: inmediata, a corto plazo y a largo plazo. 
Los inmediatos, más recientes se quedarán en la corteza prefrontal. 
La memoria a corto plazo se produce por impulsos nerviosos que se van desvaneciendo. 
La memoria a largo plazo reside en el hipocampo y se cree que responde a cambios físicos. 


Vídeo sobre tipos de memorias

Vídeo aprender a aprender, el cerebro y sus conexiones

Vídeo cómo funciona el cerebro


The homunculus mapper



  1. The test subject should close their eyes.
  2. The tester should press two points of the card against the skin of the subject and ask the subject if they feel one point or two points (the two points need to touch the skin at the same time).
  3. Start with the largest distance (60mm) and keep testing smaller and smaller distances until the subject indicates that they feel one point and not two or until you get to the smallest distance.
  4. Test the forehead, back, arm, palm of the hand, leg, and feet as shown in the pictures in any order.
  5. Record the first distance that the subject felt as one point (or the last distance that was tested).
  6. Enter these numbers into the dropdown boxes on brainmapper.org.

Take sensitivity measurements and enter them into the web page to make your very own cortical homunculus.



Vídeo sistema nervioso Órbita laika

Vídeo neuronas

Vídeo la magia de la neurociencia


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

OÍDO

Vídeo funcionamiento oído

Vídeo células oído












OLFATO-NARIZ



OJOS-VISTA

Vídeo funcionamiento ojo

Vídeo precepción colores, órbita laika








SENTIDO DEL TACTO

La piel, además de ser el mayor órgano de tu cuerpo, es un enorme órgano sensorial. A lo largo de toda su superficie, disponemos de“sensores especializados en distintas tareas, como la detección de temperatura, el tacto fino, la presión intensa, el picor o el dolor.










Ilusiones visuales






TRABAJOS SISTEMA NERVIOSO- ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

- Visión en personas albinas
- Impacto de la música en el cerebro
- Enfermedades: alzheimer, parkinson, esclerosis múltiple, ELA
- Fases del sueño
- Ejercicio físico y memoria
- Reconocimiento de iris, identificación biométrica..
- Relación entre cannabis y psicosis
- Santiago Ramón y cajal y la neurociencia
- Escribir a mano, cerebro, mejora memoria aprendizaje
- Neuromarketing
- Miopía, hipermetropía y astigmatismo y las pantallas


















No hay comentarios:

Publicar un comentario