4º ESO CUCI

 Web recursos sobre noticias falsas y desinformación

https://www.uab.cat/es/bibliotecas/noticias-falsas-comunicacion

Normas de laboratorio

1- ESPACIOS LIBRES DE OBSTÁCULOS. LAS MOCHILAS Y CAZADORAS SE DEJAN EN EL PASILLO.


2- ATENDER LAS INSTRUCCIONES DE LA PROFESORA. 

3- SEGUIR EL GUIÓN DE LA PRÁCTICA

4- MANIPULAR EL MATERIAL-INSTRUMENTOS CON CUIDADO. NO SE TOCA NADA QUE NO SEA DE LA PRÁCTICA.



5- AL ACABAR DEJO MI PUESTO LIMPIO Y RECOGIDO, LAVO LOS INSTRUMENTOS Y MATERIAL UTILIZADO



Material de laboratorio

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/ucticee/s2/CD030701012/#/lang/es/pag/acdb5b3f00b45fcc0a13db30ebdf2cd0








Material de laboratorio

Actividad: fotocopia con imágenes a relacionar con su nombre.






Ciencia, método científico

Características de la ciencia

¿Qué es la ciencia?, ¿disciplinas científicas?

Ficha de verdadero o falso a imprimir y repartir

Presentación para debatir sobre la ficha anterior

Vídeo sobre el método científico

Vídeo sobre pseudociencias

Vídeo sobre la ciencia


Ejemplos ciencia ciudadana españa


INDICACIONES PARA HACER EL TRABAJO SOBRE PSEUDOCIENCIAS

La nota de este trabajo se usará para calificar los CE (criterios de evaluación) 1.1 y 1.2



Entregar ficha actividad sobre  Ignaz Semmelweis

Vídeo BBVA "No lo se: una frase clave para la ciencia y la vida"

https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/no-lo-se-una-frase-clave-para-la-ciencia-y-la-vida-ignacio-crespo/ 


Vídeo sobre terraplanismo

https://www.youtube.com/watch?v=YxELlBMP6W4

Enlace a la presentación sobre el trabajo de ciencias y pseudociencias

https://es.slideshare.net/mihayedo1/trabajo-ciencias-pseudocienciaspptx

Curso rápido de homeopatía casera

https://www.antena3.com/novamas/vida/curso-rapido-homeopatia-casera_2021040960702cc3f81be400017f5559.html


Propiedad intelectual- Creative commons

https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/guiadelicencias/licencias_creative_commons.html

https://www.upo.es/biblioteca/servicios/pubdig/propiedadintelectual/tutoriales/derechos_autor/htm_01.htm

https://view.genially.com/58ee189b2c0c6a59b8abb4f7/interactive-content-licencias-creative-commons

 Actividad repaso sobre creative commons

https://mediateca.educa.madrid.org/videointeractivo/65hu5hsiofwkt6cz

Seis claves para saber si lo que ves en internet es fiable




¿En qué debes fijarte para que no te la cuelen con los gráficos?



Vídeo diferencia entre artículos científicos y artículos de divulgación científica

https://canal.uned.es/video/5b45b0a8b1111f550d8b456a

Noticia

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Parches-inspirados-en-los-tentaculos-del-pulpo-para-administrar-farmacos-desde-el-interior-de-la-mejilla

Artículo científico de la noticia anterior

https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.abq1887

Noticia divulgación sobre dinosaurios

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-como-influyo-el-entorno-en-el-andar-de-los-dinosaurios-hace-unos-140-millones-de-anos

Ejemplo divulgadores científicos

La hiperactina

Ricardo Moure

Deborahciencia

Quantumfracture

CdeCiencia

Vídeo youtuber científica rtve

https://www.rtve.es/play/videos/programa/desafio-digital-cientifica-youtuber/6902280/#:~:text=Irene%2C%20una%20cient%C3%ADfica%2C%20nos%20cuenta,Cambridge%20a%20un%20laboratorio%20internacional.&text=Irene%20se%20ha%20convertido%20en,irse%20a%20un%20laboratorio%20internacional.

Vídeo el humor aplicado a la divulgación científica

https://www.youtube.com/watch?v=X10unNSM_jc


La ciencia en la vida cotidiana

https://www.youtube.com/watch?v=xjVEq_K7CDA


Consejos para científicos/as divulgadores/as 

 Recomendaciones básicas para que el personal investigador elabore resúmenes de sus trabajos que serán la base de la noticia que redacte un periodista: 

1. Romper la estructura: hipótesis-metodología-conclusiones/resultados. 

2. La clave es la claridad: los contenidos altamente técnicos deben llegar a un público no especializado, pero sí interesado. 

3. Contextualización del hallazgo y de los resultados. 

4. Uso de un lenguaje directo y sencillo. 

5. Poner ejemplos y paralelismos con la vida cotidiana ayuda enormemente. 

6. Explicar las aplicaciones concretas de un hallazgo puede resultar de gran interés. 

7. Un texto excesivamente largo no anima a su lectura. 

 8. Acompañamiento de material gráfico y audiovisual. Es el toque final para enganchar a quien lee: una buena imagen, infografía y/o vídeo científico completan aquello que se explica en el texto. 

9. El sentido del humor es un gran aliado para comunicar con éxito determinados resultados científicos. 

10. La guinda para un buen resumen es un titular claro, riguroso y atractivo.


Cómo elaborar un artículo de divulgación científica

https://www.ui1.es/blog-ui1/como-elaborar-un-articulo-de-divulgacion-cientifica

https://comunicaciencia.unirioja.es/como_redactar_articulo_divulgativo.shtml


Ejemplos de artículos científicos

Otro uso importante de los hongos

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0379-39822019000200082&script=sci_arttext

La alimentación del futuro: Nuevas tecnologías y su importancia en la nutrición de la población

http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-07522007000200008&script=sci_arttext


Crear un post en una red social sobre un artículo de divulgación científica

Instagram/Twitter

Enlace a ideas

https://socialmediaeninvestigacion.com/comunicar-ciencia-instagram/

https://comunicaciencia.bsm.upf.edu/divulgacion-cientifica-a-traves-de-instagram-y-tiktok/


Qué se va a  valorar del trabajo

https://www.canva.com/design/DAFwwjU04v8/pgqINzDk3NFUjOeG6lrlJw/edit?utm_content=DAFwwjU04v8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Inundaciones

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/que-es-dana/

Vídeo DANA
https://www.youtube.com/watch?v=_DLb1YpQlFY&t=16s

Vídeo gota fría y DANA
https://www.youtube.com/watch?v=_NJPz1QAWRo&t=67s

Cambio climático y DANA
https://www.eltiempo.es/noticias/analisis-el-cambio-climatico-traera-a-espana-mas-fenomenos-extremos-como-esta-dana


Vídeo doctor doctor que se inunda mi casa

https://www.youtube.com/watch?v=fXDTfPGFfHw


https://www.youtube.com/watch?v=W4TLa5N5xdo


https://www.youtube.com/playlist?list=PL8bYr74cDxSahbMvjrvKR2x_6iQ29A-Oz


25 N-Violencia de género

https://www.youtube.com/watch?v=YPSHej88ZdY

https://www.youtube.com/watch?v=ARAQpj5YEjs


Resistencia a antibióticos

Juego

https://mobbyt.com/videojuego/educativo/play.php?Id=341356

Otro juego

https://www.resistenciaantibioticos.es/es/lineas-de-accion/comunicacion/materiales/microcombat

Trivial

https://view.genially.com/605a3c8190e0720d9402104c/presentation-trivial-micromundo


ÓSMOSIS

ÓSMOSIS

¿Qué es una disolución?



¿Qué es la ósmosis?

¿Medio isotónico, hipotónico, hipertónico?

Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.

Una membrana semipermeable es aquella que deja pasar el agua, pero no las partículas disueltas en ésta. El paso del agua a través de esta membrana termina de igualar las concentraciones, generando un equilibrio en ambas disoluciones.






Y entendemos por presión osmótica, a aquella que seria necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. Al considerar como semipermeable a la membrana plasmática, las células de los organismos pluricelulares deben permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos tisulares que los bañan.


Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración de solutos, se haría hipertónica respecto a las células, como consecuencia se originan pérdida de agua y deshidratación (plasmólisis)
De igual forma, si los líquidos extracelulares se diluyen, se hacen hipotónicos respecto a las células. El agua tiende a pasar al protoplasma y las células se hinchan y se vuelven turgentes, pudiendo estallar (en el caso de células vegetales la pared de celulosa lo impediría), por un proceso de turgescencia.




¿Qué le ocurre a la lechuga cuando la aliñamos y pasa un rato?

¿Por qué si la lechuga está como marchita la metemos en agua?

¿Por qué se ponen a remojo los garbanzos?



¿Por qué se meten en vinagre los pepinillos?




¿Sabes qué es la ÓSMOSIS? ¿Por qué cuando nos ponen una vía intravenosa en el hospital, lo que nos administran es suero fisiológico y no agua?

Enlace al cómic

¿Cómo funciona la desalación de agua de mar?

Vídeo, ósmosis inversa


¿Y los peces? ¿Les afecta la ósmosis?, ¿Peces de agua dulce?, ¿peces de agua salada?
¿Y a los salmones que pasan de un medio a otro?





Enlace al hilo de twitter


Los peces de agua dulce, es decir los que viven en los ríos, no beben agua. De hecho estos peces, al vivir en un medio hipotónico con respecto a su interior celular tienen adaptaciones para poder sobrevivir mejor allí:

En el caso de los peces de agua salada ocurre exactamente lo contrario, que al vivir en un medio hipertónico, la tendencia principal es a perder agua a través de las células de sus branquias, en contacto directo con el agua de mar.


¿Y los salmones?

Son peces diádromos, que viven entre los dos medios. En el caso de los anádromos, como el salmón, nacen en los ríos y pasan su vida adulta en el mar, después vuelven al río a reproducirse y desovan allí, donde nace la siguiente generación.
O los peces catádromos, como las anguilas, que realizan el viaje en sentido contrario, ya que nacen en el mar, y pasan su vida adulta en los ríos, volviendo al mar de los Sargazos, donde nacieron para reproducirse y desovar de nuevo.


Todos estos peces tienen adaptaciones que les permiten absorber o soltar solutos por las células de su branquias, y retener o producir mas o menos orina, así como beber o no, según el medio.

Práctica ósmosis


Proyecto cultivo hidropónico

Vídeo sistemas hidroponía caseros


AULACHECK

Vídeo cómo subir artículos a aula check

https://www.youtube.com/watch?v=FjiJ_jiXiPs


Web donde subir los bulos desmontados

https://aulacheck.ibercivis.es/


Banco de bulos

https://aulacheck.ibercivis.es/banco-de-bulos/


Sugerencia de noticia a desmontar

https://www.vozpopuli.com/actualidad/alerta-mundial-metapneumovirus-humano-virus-china-covid-sd.html

https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20250106/nuevo-virus-respiratorio-extiende-china-alerta-metapneumovirus-humano-dv-113137237

https://www.diariodemallorca.es/videos/salud/2025/01/07/video-alerta-metapneumovirus-nuevo-virus-113188148.html

Buscar:

- Tipo de virus del que se trata

- Desde cuando se conoce este virus y dónde se identificó por primera vez

- Síntomas

- ¿Está China en alerta?, ¿Hay tantos casos como dicen?


Otra noticia a desmontar


https://www.agenciasinc.es/Opinion/H5N1-no-no-estamos-a-una-mutacion-de-sufrir-una-pandemia-de-gripe

Vídeo cultivo hidropónico

https://www.youtube.com/watch?v=fSBcc2DwELM


Experimento columna de Winogradsky

https://www.biologueando.com/experimento/experimento-columna-de-winogradsky/

Información sobre el experimento

https://www.biointeractive.org/sites/default/files/media/file/2024-01/Winogradsky_Educador-LD_0.pdf

  • ¿Qué ilustran las columnas de Winogradsky sobre la diversidad de microorganismos en la Tierra y cómo se relaciona esto con los nichos que ocupan?
  • Describe cómo el metabolismo microbiano contribuye a la formación de gradientes en las columnas de Winogradsky.
  • ¿Qué evidencia sugiere que la vida existía en la Tierra primitiva a pesar de la falta de oxígeno en la atmósfera?
  • ¿Dónde se espera encontrar organismos fotosintéticos como las cianobacterias y algas dentro de la columna y por qué?
  • Explica la relación entre las bacterias Desulfovibrio y las bacterias púrpuras y verdes del azufre en términos de su ubicación en la columna y su metabolismo.

  • https://www.vumc.org/viiii/sites/default/files/public_files/MEGAMicrobe/Winogradsky%20Column%20Instructions_Spanish.pdf

  • https://www.redalyc.org/pdf/920/92050311.pdf


  • Ejemplo proyecto ciencia ciudadana


    Web del proyecto Compartiendo judías

    Biodiversidad en el aula


    Nuevo artículo para aulacheck


    Otro posible artículo sobre bulos

    Cómo surgió la leyenda de que la zanahoria es buena para la vista







    Razones para ser científica

    el ejemplar a replicar debe ser más o menos plano ya que se va verter sobre él líquido

    Basicamente la creación del molde con látex es del siguiente modo:
    1 Se construye una "piscinita" de plastelina alrededor del fósil a replicar.
    2. Se unta con agua muy jabonosa para que no se pegue el látex a la piedra, ni a la plastelina. De esta forma no formará burbujas cuando se vierta.
    Teñir el látex con tinta china
    3. Verter el látex líquido muy despacio. Cubrir con una buena capa porque cuando se seca se contrae bastante y puede dejar de cubrir al fósil.
    4. Dejar secar varios días en un lugar seguro, comporbar que no se contrae en exceso.
    5. Cuando esté bien seco, retirar el molde.


    TRABAJOS

       Ejemplo: zorromostro nutricional: palitos de cangrejo

    Instagram boticaria garcía
    Por qué no me gustan los palitos de cangrejo? 🦀 🦀🦀

    Porque los palitos de cangrejo llevan de todo menos cangrejo. Son un zorromostro nutricional. Un chorro de ingredientes (15-20) con poca chicha y mucho relleno superfluo.

    🦀🦀🦀 En general, el 28-40% de los palitos de cangrejo es surimi. Es un gel de proteínas estabilizado y lavado hecho con pescado troceado.

     ¿Qué pescado? Ni lo sabes ni lo sabrás. A pesar de que el pescado siempre tiene que indicar su especie en la etiqueta, el surimi legalmente no tiene que hacerlo y basta con que ponga “pescado”. ¿Por qué? Según pone en el BOE, literalmente, “es difícil determinar de manera específica la materia prima empleada”. 🤔OLÉ. 🦀🦀🦀

    ¿Qué más llevan los palitos de cangrejo? El segundo ingrediente suele ser agua (a veces incluso es el primero, más agua que surimi) y después almidón. Con algo hay que rellenar. El aceite suele ser de girasol o de colza, que no son los de mayor valor nutricional (aunque el de colza no esté mal). 🦀🦀🦀

    Y después, que empiece la fiesta del sabor, porque recordemos: hay poco pescado y el agua y el almidón no saben a nada. Un poco de azúcar. Jarabe de glucosa si se tercia. Otro poco de glutamato. Algún potenciado más del sabor como el E-631.
    🦀🦀🦀🦀

    ¿Y dónde está el cangrejo?
    Con suerte encontraremos la palabra cangrejo como “aroma de cangrejo”. Es decir, los palitos llevan algo así como un “eau de cangrejo”. Un poco de colorante y a correr. 🦀🦀🦀🦀

    ¿Por qué no me gustan los palitos de cangrejo? Porque una sardina te la comes sola pero ese zorromostro hay que acompañarlo de salsitas o preparaciones maravillosas como las que verán deslizando⬆️ 🦀🦀🦀
    No me gustan porque la gente piensa que tienen proteínas y solo tienen un 5% (el pescado un 20%).
    🦀🦀🦀🦀
    ¡PERO ¿ SON BARATOS? No tanto. Es verdad que algunos cuestan 3€/kg pero la mayoría, incluso marcas blancas, están en 9-12€/kg. Por menos de 9-12 €/kg tenemos mucho pescado (jurel, sardinas, bacaladilla ¡incluso merluza y langostinos congelados!) para echarnos a la boca. Recordemos que el pescado congelado mantiene sus propiedades.
    🦀🦀🦀


    ¿Y las gulas?????? 🦀🦀🦀


    Otra opción: desmontar fraudes alimentarios

    Ejemplo: cómo diferenciar una buena miel de una que no lo es

    RESISTENCIA A ANTIBÓTICOS




    Según un informe de 2022, más de 35.000 personas mueren cada año a causa de infecciones resistentes a los antimicrobianos en la UE y el EEE, lo que supone un aumento con respecto a estimaciones anteriores. 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario