jueves, 30 de enero de 2025

#BuscamosCientíficas concurso escolar

Concurso "Buscamos Científicas", una iniciativa diseñada con esmero para fomentar la participación de tus estudiantes en el contexto del 11 de febrero, Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, rompiendo estereotipos de género asociados a las STEAM y dando referentes de científicas que generen conversación en el aula. 

https://buscamoscientificas.com/


El objetivo del concurso es que el alumnado investigue, converse, redacte y dibuje en torno a una científica seleccionada previamente: un trabajo interdisciplinar que puede realizarse en equipo.


 Para participar, pedimos elaborar una breve biografía que incluya tres hitos destacados de su trayectoria, una cita inspiradora y una ilustración de la científica, utilizando cualquier técnica artística, incluyendo las digitales.


La participación es sencilla: los proyectos pueden enviarse completando el formulario disponible en https://buscamoscientificas.com/envia-tu-dibujo/. Se pueden
presentar tantos proyectos por centro y nivel educativo como se quiera. 


Hasta el 30 de abril

Las candidaturas ganadoras recibirán un lote de 25 calculadoras ilustradas con el dibujo de la científica seleccionada. Además, la participación también tiene premio: todas las propuestas serán publicadas, previa revisión, en https://buscamoscientificas.com/dibujos/.




Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

 Enlace a la noticia

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Logran-reconectar-la-medula-espinal-seccionada-de-una-rata-gracias-a-espumas-de-grafeno

Un estudio liderado por el ICMM-CSIC demuestra el potencial de este material en la búsqueda de una cura para la lesión medular. Estas espumas 3D crean un entorno que promueve el crecimiento de vasos sanguíneos y componentes neuronales que reconectan con el cerebro en la zona de la lesión medular.

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido.

El trabajo, que acaba de publicarse en la revista Bioactive Materials, demuestra el potencial de este material para el tratamiento de las lesiones medulares, y abre nuevos caminos de investigación hacia la cura de pacientes parapléjicos en diferentes estados de la enfermedad.

El satélite SpainSat NG I, el mayor proyecto espacial español, viaja a su destino

 Enlace a la noticia

https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-satelite-SpainSat-NG-I-el-mayor-proyecto-espacial-espanol-viaja-a-su-destino

https://www.newtral.es/satelite-espanol-spainsat/20250130/

Vídeo

https://www.rtve.es/noticias/20250130/comienza-lanzamiento-satelite-espanol-spainsat-ng-i-desde/16428186.shtml

https://www.youtube.com/watch?v=q5Ck2oTi_44

El innovador satélite militar español SpainSat NG I, el mayor proyecto espacial de España que ofrecerá comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas españolas, a países aliados y a la OTAN, viaja ya a la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra.

El coloso SpainSat NG I de más de 6 toneladas de peso, propiedad del operador de satélites gubernamental Hisdesat, despegó desde Cabo Cañaveral (Florida) a las 20:34 hora local (01.34 hora GMT) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa de Elon Musk.

A la media hora de ser lanzado, el satélite se desprendió del cohete y comenzó ya a funcionar de forma autónoma. Poco después se pudieron captar sus señales desde Tierra.



jueves, 23 de enero de 2025

Nuestros sentidos no siempre son fiables

¿Qué naranja de las siguientes comprarías?



¿Y de estos limones cuál te llama más?





En la industria alimentaria lo saben y esto se aprovecha para hacer que frutas y hortalizas parezcan más atractivas, porque no olvidemos que comemos con los ojos

¿De qué color ves estas bolas?


https://franciscotorreblanca.es/ilusion-optica-de-munker-white/

Fuente: @gominolasdepetroleo

https://www.instagram.com/p/DE5U4DTuoYc/?hl=es




miércoles, 15 de enero de 2025

Divulga ciencia

 Enlace con información

https://www.inice.es/



Recuerda que tienes hasta el 10 de abril de 2025 para inscribirte y el 10 de mayo para presentar tu proyecto.

lunes, 13 de enero de 2025

Un terremoto de magnitud 7,1 deja más de 120 muertos en el Tíbet

 Enlace a la noticia del 7 de enero

https://www.elmundo.es/internacional/2025/01/07/677cc48c21efa0eb658b4591.html

Un fuerte terremoto sacudió el martes 7/1/25 varias regiones del Himalaya, especialmente en el Tíbet, dejando 126 personas muertas y 188 heridos. El seísmo, de magnitud 7,1 y que se produjo a primera hora de mañana a una profundidad de 10 kilómetros, fue seguido por varias réplicas que provocaron temblores en Nepal, Butan y varias partes del norte de India.

Las autoridades chinas informaron que el epicentro del terremoto se situó en el remoto y gélido condado de Tingri, en lo alto de la meseta tibetana. Este lugar se encuentra en el lado chino del Everest, cerca de la frontera con Nepal. Ha sido el seísmo más potente registrado en la zona en los últimos cinco años.




La ciudad más próxima al epicentro del terremoto, a 180 kilómetros, es Shigatse, hogar de alrededor de 800.000 personas.

Se encuentra el mayor rastro de huellas de dinosaurios en Gran Bretaña

 Enlace a la noticia

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/se-encuentra-mayor-rastro-huellas-dinosaurios-gran-bretana_23968

Un impresionante hallazgo en una cantera de Oxfordshire, en Reino Unido, revela un paisaje prehistórico habitado por gigantes.


Con un total de 200 huellas de gran tamaño, se trata del rastro de dinosaurio más grande jamás encontrado en Gran Bretaña.

Los rastros encontrados son más que simples impresiones en la roca: 

son ventanas a un mundo perdido. Las huellas son un fragmento del 

día a día de estos animales. Permiten estudiar sus movimientos, sus 

hábitos y el entorno que habitaron, algo que los fósiles óseos no 

siempre pueden ofrecer. 

Por ejemplo, las huellas tridáctilas del megalosaurio, con sus tres 

dedos marcados con claridad, son un testimonio de su agilidad y

 ferocidad como depredador.

Enlace a Vídeo

https://elpais.com/videos/2025-01-02/encuentran-cientos-de-huellas-de-dinosaurios-en-una-cantera-del-reino-unido-es-el-mas-grande-del-pais.html

https://www.msn.com/es-co/video/noticias/%C2%A1huellas-gigantes-descubren-casi-200-huellas-de-dinosaurios-en-una-mina-de-oxfordshire/vi-AA1wT11j?ocid=socialshare